Efectos de un programa de ejercicio de intensidad moderada sobre la condición física y el perfil lipídico en mujeres sedentarias mayores

  1. Pradas, F. 1
  2. Godoy, D. 2
  3. Castellar, C. 1
  4. Molina, E. 3
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Santiago (Chile)
Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2015

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 19-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

El objetivo de este estudio fue el de comprobar la influencia de un programa de entrenamiento físico sobre la condición física y marcadores lipídicos, en un grupo de 20 mujeres mayores sedentarias (edad 57-75 ±5,97 años). Fueron evaluados, antes y después de la realización del programa de entrenamiento, los siguientes indicadores: peso e índice de masa corporal, condición física (flexibilidad, fuerza muscular, velocidad gestual y resistencia aeróbica) y perfiles bioquímicos lipídicos en sangre (triglicéridos, colesterol total, lipoproteínas de baja y alta densidad). El programa de entrenamiento se desarrolló a lo largo de tres meses, con dos sesiones semanales de una hora de duración. El trabajo físico incluyó la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la flexibilidad. Solo se registró una mejora significativa en la mayoría de las variables físicas consideradas, manteniéndose los valores del perfil lipídico. El estudio confirma la importancia de promover programas de ejercicio físico saludables en las mujeres mayores. Se destaca las ventajas de realizar prácticas físicas agradables, adaptadas a las necesidades individuales de los participantes, no excesivamente exigentes en cuanto a intensidad, frecuencia y duración, y que resultan positivas para mejorar el componente físico pero no para corregir de manera adecuada los niveles lipídicos, que demandan actividades con un mayor impacto físico moderado-vigoroso.