Principios didácticos para la enseñanza de vocabulario en español como lengua de aprendizaje del alumnado inmigrante

  1. Sanjuán Álvarez, Marta 1
  2. del Moral Barrigüete, Cristina 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Didáctica. Lengua y literatura

ISSN: 1130-0531 1988-2548

Año de publicación: 2019

Número: 31

Páginas: 99-116

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/DIDA.65940 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didáctica. Lengua y literatura

Resumen

La comprensión de la naturaleza de la competencia léxica debe servir de guía para enfocar su enseñanza de una manera más sistemática. En este artículo se establecen unos principios didácticos generales a partir de los  diversos componentes que la integran, enfocados a una enseñanza más eficaz del léxico del español como segunda lengua del alumnado inmigrante  en el contexto escolar, atendiendo a sus necesidades de aprendizaje. El objetivo es reforzar la adquisición del léxico con objetivos, contenidos y estrategias metodológicas claras que incluyan actividades sobre los procesos de comprensión, almacenamiento y recuperación para el uso progresivo del vocabulario académico en español. Para concluir este artículo, se ofrece una secuenciación didáctica de actividades para el desarrollo de la comprensión lectora y la competencia léxica, dirigida a alumnos inmigrantes, a partir de un texto escolar de Primaria.

Referencias bibliográficas

  • Aitchison, Jean (1987): Words in the mind: An introduction to the mental lexicon, Oxford, John Wiley & Sons.
  • Agustín Llach, María Pilar (2013): “Dinámica del aprendizaje incidental de léxico en lengua extranjera”, en Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 14 [en línea]: http://www.nebrija.com/ revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_526a6afcdce77.pdf [consulta: 28 mayo 2016]
  • Baralo Ottonello, Marta (2001): “El lexicón no nativo y las reglas de la gramática”, en ELUA. Estudios de Lingüística, Anexo 1, 23-38. [en línea]: http://dx.doi.org/10.14198/ ELUA2001.Anexo1.02 [consulta: 28 mayo 2018]
  • Beck, Isabel L., Margaret G. McKeown y Richard C. Omanson, (1987): “The effects and uses of diverse vocabulary instructional techniques”, en The nature of vocabulary acquisition, Margaret G. McKeown y Mary E. Curtis, (Eds.). Hillsdale, Lawrence Erlbaum Associates, 147-163.
  • Bosque Muñoz, Ignacio (2005): Diccionario Redes: Diccionario combinatorio del español contemporáneo, Madrid, SM.
  • Carter, Ronald y Michael McCarthy (1988): Vocabulary and Language Teaching, Harlow, Longman.
  • Coady, James (1997): “L2 vocabulary acquisition: A synthesis of the research”, en Second Language Vocabulary Acquisition, Coady, James y Thomas Huckin (eds.), Cambridge, Cambridge University Press, 273-290.
  • Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas, Estrasburgo, Consejo de Europa/MECD/Instituto Cervantes.
  • Coyle, Do (1999): “Theory and planning for effective classrooms: supporting students in content and language integrated learning contexts”, en Learning through a Foreign Language, Masih, John (ed.), London, CILT.
  • Coyle, Do (2005): CLIL: Planning tools for teachers. Nottingham, University of Nottingham.
  • Coyle, Do, Philip Hood y David Marsh (2010): CLIL. Content and language integrated learning, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Cuenca, María Josep y Joseph Hilferty (2000): Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona, Ariel.
  • Ellis, Nick (1995): “Vocabulary Acquisition. Psychological Perspectives”, en The Language Teacher, 19 (2), 12-16.
  • Gairns, Ruth y Stuart Redman (1986): Working with words: A guide to teaching and learning vocabulary. Cambridge, Cambridge University Press.
  • Gómez Molina, José Ramón (2003): “La competencia léxica en el currículo de español para fines específicos”, en Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (CIEFE), 82-104. [en línea]: http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/02/cvc_ciefe_02_0009.pdf [consultado: 2 mayo 2018]
  • Grymonprez, Pol (2000): “El enfoque léxico y la enseñanza del español para fines específicos”, en Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, (5), 16-22.
  • Higueras García, Marta (1997): “Las unidades léxicas y la enseñanza del léxico a extranjeros”, en REALE, 8, 35-49.
  • Higueras García, Marta (2000): “Favorecer el aprendizaje del léxico”, en Boletín de ASELE, 23, 13-18.
  • Higueras García, Marta (2007): “Técnicas para la enseñanza del léxico” en Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, 20, 37-42.
  • Jiménez Catalán, Rosa María (2002): “El concepto de competencia léxica en los estudios de aprendizaje y enseñanza de segundas lenguas”, en Atlantis, 24 (2), 149-162.
  • Lahuerta Galán, Javier y Mercé Pujol Vila (1996): “El lexicón mental y la enseñanza del vocabulario”, en Segoviano, Carlos (coord.). La enseñanza del léxico como lengua extranjera: homenaje a Anton e Inge Bemmerlein. Iberoamericana, Vervuert Verlagsgesellschaft, 117-129.
  • Laufer, Batia y Jan Hulstijn (2001): “Incidental vocabulary acquisition in a second language. The construct of task-induced involvement”, en Applied linguistics, 22 (1), 1-26.
  • Laufer, Batia (2004):”Focus on Form in Second Language Vocabulary Learning” en Conferencia plenaria en el 14 Congreso Internacional EUROSLA, San Sebastián, 8-11 Septiembre.
  • Lewis, Michael (1993): The Lexical Approach, Hove, Language Teaching Publications.
  • Lewis, Michael (1997): Implementing the Lexical Approach, Hove, Language Teaching Publications.
  • Lewis, Michael (2000): Teaching collocations. Further developments in the Lexical Approach, Hove, Language Teaching Publications.
  • Liceras, Juana y Diana Carter (2009): “La adquisición del léxico” en Manual de Lexicología, Madrid, Ariel.
  • Martín Martín, Soledad (1999): “La revisión del concepto de vocabulario en la gramática de E/LE”, en Didáctica del español como lengua extranjera 4, Lourdes Miquel y Neus Sans (coords.), Madrid, Fundación Actilibre/Colección Expolingua, 157-163.
  • McCarthy, Michael (1990): Vocabulary, Oxford, Oxford University Press.
  • Nattinger, James (1988): “Some current trends in vocabulary teaching”, en Vocabulary and Language Teaching, Carter, Ruth y Michael McCarthy, Harlow, Longman, 62-82.
  • Palapanidi, Kiriakí (2013): “Conocimiento receptivo y productivo del vocabulario de LE”, en Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 7 (6). [en línea]: http://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_526a6b6c2ca3e.pdf [consultado: 22 mayo 2018]
  • Pressley, Michael, Levin, Joel R., McDaniel, Mark A. (1987): “Remembering versus inferring what a word means: Mnemonic and contextual approaches”, en The nature of vocabulary acquisition, Margaret G. McKeown y Mary E. Curtis, (eds), Hillsdale, Lawrence Erlbaum Associates, 107-127.
  • San Mateo Valdehíta, Alicia (2013): “El conocimiento productivo y receptivo del vocabulario en L2: Análisis de la efectividad de tareas de reconocimiento y de producción”, en Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 14. [en línea]: http:// www.nebrija.com/revista-linguistica/el-conocimiento-productivo-y-receptivo-del-vocabulario- en-l2 [consultado: 22 mayo 2018]
  • Sanjuán Álvarez, Marta (2008): “La adquisición del léxico como elemento central del currículo de español/L2 para inmigrantes”, en Actas de las I Jornadas sobre Lenguas, Currículo y Alumnado Inmigrante, Ballano, Inmaculada (coord.), Bilbao, Universidad de Deusto, 173-186.
  • Sautermeister, Christine (1989): “Pour une meilleure compétence lexicale”, en Lexiques, Ibrahim Andrew M. (coord.), Paris, Le Français dans le monde, 122-133.
  • Swaffer, Janet K. (1985): “Reading authentic texts in a foreign language: A cognitive model”, en The Modern Language Journal, 69 (1), 15–34.
  • Swain, Michael (1995): “Three functions of output in second language learning”, en Principles and Practice in Applied Linguistics, Guy Cook y Barbara Seidlhofer (eds.), Oxford, Oxford University Press.
  • Wallace, Michael (1982): Teaching Vocabulary, Oxford, Heinemann Educational Books.