Análisis del funcionamiento de los sistemas de garantía de la calidad a través del seguimiento en los grados universitarios

  1. Diego Pablo Ruiz Padillo
  2. Jesús Santos del Cerro
  3. Miguel Ángel Lope
  4. Teresa Pozo Lorente
Libro:
Proceedings del X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (25-28 junio 2013, Granada-España)
  1. Guadalberto Buela-Casal (dir.)
  2. Bermúdez Sánchez, María Paz (dir.)
  3. Ramiro Sánchez, María Teresa (dir.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0337-3

Año de publicación: 2014

Páginas: 33-36

Congreso: FECIES. Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (13. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis general en cuanto a lo que ha sido la recogida de información a través de los diferentes mecanismos de evaluación de los Sistemas de Garantía Interna de la Calidad de los títulos universitarios. Con el objeto de evaluar el funcionamiento del SGIC, se parte como información de los informes de seguimiento de los grados elaborados tanto por ANECA como por otras agencias autonómicas que han dado lugar a los primeros informes de seguimiento en el año 2012. A partir de dichos informes, se han buscado una serie de evidencias que permitan valorar si la información generada en el funcionamiento de los SGIC (tanto interna en la universidad como en las respectivas agencias de calidad) ha servido para realizar el seguimiento de los diferentes títulos universitarios, y cuál ha sido la utilidad de los datos obtenidos. El análisis constata que actualmente existe un déficit de funcionamiento de los SGIC que puede llevar a una falta de generación de información útil que sería muy conveniente para la mejora de la docencia