El miedo escolar de los/las alumnos/as y sus diferentes respuestas

  1. Martínez Rodríguez, Juan Bautista
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Any de publicació: 2004

Títol de l'exemplar: La enseñanza vista por el alumnado

Número: 54

Pàgines: 27-38

Tipus: Article

Altres publicacions en: Investigación en la escuela

Resum

La reclamación de un profesorado más autónomo no viene, por lo común, acompañado de la búsqueda de un mayor nivel de independencia para los estudiantes. La memorización y la transmisión simple parece ser el esquema básico de referencia para la mayoría de nuestras aula y esa obsesión por la producción de "respuestas correctas" (sumisión) se traducen en miedos que a su vez provocan no pocas actitudes y manifestaciones de resistencia entre el alumnado. El estudio de caso que se presenta analiza esta problemática desde una posición etnográfica lo que permite interpretar esta realidad desde posiciones más complejas y plurales.

Referències bibliogràfiques

  • ANDREAS, R.; BARTL, M.; BARTL-DÔNHOFF, G. y HOPH, W. (1980) El miedo escolar. Barcelona, Herder.
  • FOLLARI, R. A. (1995) Práctica educativa y rol docente. Buenos Aires. Aique Grupo Editor.
  • GIMENO, J. (2003) El alumno corno invención. Madrid, Morata.
  • GRUNDY, S. (1991) Producto o praxis del curriculum. Madrid, Morata.
  • GUTTMAN, A. (2001) La educación democrática. Una teoría política de la educación. Barcelona. Paidós. 1987
  • LAPORTA, J. (2004) Cómo analizar los conflictos. Barcelona, Paidós Mediación.
  • MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J. B. (1999) La negociación del currículo. Madrid, La Muralla.
  • MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J. B (2003) Reflexividad educativa en el aula y teorías del aprendizaje más sociales. En Cooperación Educativa, Kikirikí, Vol. 71-72, pp. 31-37.
  • SAN FABIAN, J. L. (2000) La escuela y la pérdida de sentido. En Revista de Educación, Vol. 323, pp. 9-28.