Estudio jurídico de las instituciones de inversión colectiva inmobiliarias (iicis) y figuras afines (socimi y reits)una fórmula de financiación de proyectos inmobiliarios

  1. Negro Maldonado, Alberto Antonio
Supervised by:
  1. Francisco Javier Camacho de los Ríos Director
  2. José Javier Rojas Martínez del Mármol Co-director

Defence university: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 27 April 2012

Committee:
  1. Guillermo J. Jiménez Sánchez Chair
  2. José Carlos Espigares Huete Secretary
  3. Santiago Hierro Anibarro Committee member
  4. Luis de Angulo Rodríguez Committee member
  5. María Isabel Martínez Jiménez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 324809 DIALNET

Abstract

El presente trabajo de investigación, es un estudio de jurídico de las Instituciones de Inversión Colectiva Inmobiliaria (IICIs), reguladas por la Ley 35/2003 y desarrolladas por el RD 1309/2005 y otras normativas complementarias, en la actual situación de crisis mundial financiera e inmobiliaria, como modelo para la reactivación del mercado inmobiliario y financiero, a través de la captación del ahorro del publico (fondos, bienes o derechos). En una primer bloque se analiza a las IICIs respecto a las dos formas que pueden adoptar, bien de Sociedad de Inversión Inmobiliaria o de Fondo de Inversión Inmobiliaria, desgranado su concepto, carácteres, acceso y ejercio de la actividad de las mismas. En un segundo bloque, se efectúa el analisis de otras entidades que funcionan en el mercado y que por sus caracteristicas compiten con las anteriores como son las nuevas SOCIMI y los REITs. En una tercer bloque se a efectua un analisis critico comparativo de las SII y de los FII respecto a otras entidades SOCIMI y REITS, en el que se aprovecha para analizar la situación de las IICIs, así como las ventajas, las desventajas t alternativas de futuro de las mismas. En una cuarto bloque, se efectúa un breve analisis en cuanto a la crisis del sector inmobiliario y de los sistemas de finbanciación utilizados por las empresas tradicionalmente. En un quinto y último bloque, se estudía la posibilidad de utilizar estas intituciones como modelo de producción y financiación deiferente, efectúando propuestas para eliminar las desvenajas que sufren estas insituciones y que las hacen menos competitivas que otras entidades similares como SOCIMIso REITs.