Earnings managementAnálisis del desempeño financiero y no financiero en empresas familiares

  1. Borralho, João Miguel Capela
Dirigida por:
  1. Dolores Gallardo Vázquez Director/a
  2. Inna Choban de Sousa Paiva Director/a
  3. Remedios Hernández Linares Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 20 de febrero de 2020

Tribunal:
  1. Lázaro Rodríguez Ariza Presidente
  2. Luísa Cagica Carvalho Secretario/a
  3. Alfonso A. Rojo Ramirez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 618239 DIALNET

Resumen

Earnings management (EM) son prácticas intencionales de los gestores para alterar la información financiera en el sentido deseado e influir las decisiones de sus usuarios, lo cual constituye un problema para el funcionamiento del mercado financiero y de capitales. En las empresas familiares, la intervención de la familia en el negocio puede atenuar o agravar las prácticas de EM. La presente Tesis Doctoral analiza la influencia del estatus familiar (o no) de la empresa en las prácticas de EM, y cómo esta influencia está moderada por la generación de la empresa. Además, analiza cómo determinados factores relacionados con el gobierno corporativo y la responsabilidad social (RSC) pueden mitigar dichas prácticas, poniendo el foco en el singular contexto de la empresa familiar. Concluimos que las empresas familiares son menos propensas a recurrir a prácticas de EM, aunque esta relación está moderada por la generación en la que se encuentra la empresa. La preocupación de las empresas familiares por su imagen y reputación las lleva a adoptar determinadas prácticas de gobierno corporativo que son eficaces para reducir las prácticas de EM. Igualmente, los aspectos ambiental y social de la RSC contribuyen significativamente a la reducción de las prácticas de EM en las empresas familiares, lo que se considera consistente con su mayor orientación a largo plazo. Las conclusiones son relevantes a efectos académicos, pero también para las empresas y organismos normalizadores al definir y aplicar mecanismos de conducta que salvaguarden la fiabilidad de la información financiera.