Epistemología de la educacion inclusivaun estudio sobre sus condiciones de producción y fabricación del conocimiento

  1. Ocampo González, Aldo Ariel
Dirigida per:
  1. Rosario Arroyo González Directora

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 14 de de setembre de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Fernández Cruz President
  2. Emilio Crisol Moya Secretari
  3. Antonio Hernández Fernández Vocal
  4. Jordi Montaner Vocal
  5. Javier J. Maquilón Sánchez Vocal
Departament:
  1. DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Tipus: Tesi

Resum

El conjunto de contradicciones que enfrenta la configuración del campo de producción de la Educación Inclusiva, en términos epistémicos y pragmáticos, exige poner en tensión la pertinencia, relevancia y validez de sus ámbitos de configuración y sustentación. En tal caso, atendiendo al reconocimiento de la nulidad de teorización y abordaje epistemológico que expresa este campo de investigación, es que, el presente estudio se inscribe en la exploración de las condiciones que crean y garantizan el funcionamiento del conocimiento de la Educación Inclusiva. La investigación que se ofrece a continuación, puede concebirse como pionera en el campo, puesto que, al mapear el tipo de producciones articuladas en el contexto de la Educación Inclusiva, no se identificaron acciones comprehensivas con estas características. La investigación sobre epistemología de la Educación Inclusiva, se concibe como una tarea analítica de apertura, en la búsqueda de sistemas de razonamientos otros, alternativas y heterológicos, que permitan superar la estrechez cognitiva sobre la que opera en la actualidad este enfoque, especialmente, a partir del reconocimiento de una racionalidad cognitiva, así como, de un programa político y científico inexiste, del cual, emergen múltiples interrogantes, más que respuestas consolidadas, en torno, a sus ejes de constitución, producción de sentidos, relevancia y legitimidad de sus cuerpos de saberes, entre otras. En efecto, el conjunto de organizadores intelectuales empleados para fundamentar y/o organizar el ensamblaje teórico, epistémico y metodológico de la Educación Inclusiva, opera desde la interioridad epistémica, construyendo la ausencia de su campo de producción a partir de legados, memorias intelectuales y saberes que no pertenecen a la autenticidad epistemológica del enfoque, derivando de esta forma, en la cristalización de un saber ambiguo, hibridizado y travestizado, conllevando a múltiples fracasos cognitivos. Un aspecto interesante documentado en esta investigación, refiere a la validez de los cuerpos de conocimientos que en la actualidad estructuran el pseudo campo intelectual de la inclusión, a partir de mecanismos de falsificación epistémica. En tal caso, los saberes sobre los cuales operan cognitivamente la precariedad intelectual de la Educación Inclusiva, obedece a saberes ficticios y a procesos de falsificación epistemológicos, expresando la capacidad discursiva de formar parte de su espectro de producción, al someterlos al grado de autenticidad de la naturaleza epistémica analizada en este trabajo, expresan un cierto grado de desviación. La comprensión epistemológica ofrecida en este documento, ofrece en respuesta a estas tensiones, criterios metodológicos que permitan efectuar un sólido proceso de ecologización y traducción epistémica, de la cual, surgen mecanismos para avanzar en la producción de saberes propios del campo, esto es, de naturaleza post-disciplinaria, los cuales, al ser sometidas a un proceso de traducción, promueven la emergencia de saberes propios del campo, cada vez, más coherentes con la naturaleza y la autenticidad epistémica de la misma. De acuerdo con esto, las estrategias de construcción del conocimiento operan a partir de préstamos, injertos, sustitución, migración y trasmigración de conceptos, ideas y significados, es decir, la construcción del conocimiento de la Educación Inclusiva opera de forma diaspórica, es decir, mediante una dispersión de saberes, repartidos por una amplia regionalización de campos de influencias. Tanto la construcción de su proyecto epistémico como político, exigen la necesidad de implantarse en un tercer espacio, o bien, en un no-lugar, para co-crear un orden otro, a nivel político, ético, teórico y pedagógico. Los aportes contenidos en este trabajo doctoral, se han organizado sobre la intención de indagar en la búsqueda de argumentos transcientíficos que permitan indisciplinar el campo de producción de la misma, y con ello, transitar científicamente hacia el redescubrimiento de sus fuerzas intelectuales y la autenticidad de su campo de saberes, específicamente, aportando a la compresión de los ejes más significativos que participan de la configuración de su representación distorsionada, la interpretación de cada uno de los formatos del poder y su vinculación con la comprensión de las relaciones estructurales que participan de la configuración de la mecánica regenerativa y performativa de cada una de las patologías sociales crónicas que definen a su vez, las bases del conflicto social y educativo post-moderno. Bajo este contexto, el propósito terminal de la investigación se orientó a conocer las estrategias de producción y fabricación del conocimiento epistemológico de la Educación Inclusiva, desde una perspectiva transdisciplinaria, compuesta por expertos de reconocida trayectoria a nivel internacional. Metodológicamente, la indagación se encuadró en un enfoque de tipo cualitativo e interpretativo de tipo crítico y deconstruccionista, con alcance exploratorio y descriptivo. La organización de su diseño de investigación, recurrió a los lineamientos proporcionados por los Estudios de Casos ―simples, con complemento multi-metodológico para el análisis de la información, a través de la intersección de los aportes introducidos de la fenomenología, la hermenéutica analógica y la teoría fundamentada. La selección de los sujetos participantes, se estableció mediante los aportes del muestreo teórico de tipo intencional y por conveniencia, quedando compuesta la muestra, por un total 24 expertos de reconocida trayectoria a nivel internacional, en alguna de las geografías epistémicas participantes de la configuración del campo de producción de la Educación Inclusiva, procedentes de las siguientes nacionalidades: Estados Unidos (4.16%), b) Australia (4.16%), c) España (25.0%), d) México (4.16%), e) Brasil (8.33%), f) Bolivia (8.33%), g) Argentina (37.5%), h) Cuba (4.16) y i) Chile (12.5%). Las técnicas de recolección de la información, corresponden a seis entrevistas en profundidad, diseñadas sobre los ámbitos más relevantes de disgregación implicados en la comprensión del problema epistémico analizado en este trabajo. El análisis de la información y/o resultados obtenidos, se procesó mediante la utilización del software Atlas-ti 7.1, mientras que, la interpretación de los mismos, se efectuó siguiendo las directrices de la corriente discursiva francesa en complemento con los supuestos básales del método de análisis de contenido. Se constató que, la construcción del conocimiento y los mecanismos de razonamientos implicados en la comprensión de la Educación inclusiva, operan mediante un conjunto de fracasos cognitivos, los cuales, conducen a la producción de saberes ficticios o bien, que no surgen de la autenticidad epistémica de la misma, configurando de esta forma, un corpus de mecanismos de falsificación epistemológica para organizar su campo de teorización.