Relación entre estar federado y la motivación hacia el deporte en adolescentes adolescentes

  1. Santiago Guijarro Romero
  2. Daniel Mayorga Vega
  3. Alejandro Mártinez Baena
Revista:
Revista Internacional de Deportes Colectivos

ISSN: 1989-841X

Año de publicación: 2016

Número: 27

Páginas: 14-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Deportes Colectivos

Resumen

El objetivo del presente estudio fue comprobar posibles diferencias en la motivación autodeterminada hacia el deporte entre adolescentes federados y no federados. Una muestra de 321 estudiantes (12-16 años) de Educación Secundaria Obligatoria cumplimentó la versión española del cuestionario Sport Motivation Scale (SMS-II). Los resultados de la prueba U de Mann-Whitney mostraron que los adolescentes federados tenían una mejor regulación autónoma que los que no lo estaban (p < 0,05). En cambio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la regulación controlada y la no regulación (p > 0,05). Los jóvenes federados en algún deporte presentan una mayor regulación autónoma hacia la práctica deportiva que aquellos que no lo están.

Referencias bibliográficas

  • Lonsdale, C., Hodge, K., Hargreaves, E. A., & Ng, J. Y. Comparing sport motivation scales: A response to Pelletier et al. Psychology of Sport and Exercise. 2014. Vol. 15, nº 5, pp. 446-452.
  • Pelletier, L. G., Rocchi, M. A., Vallerand, R. J., Deci, E. L., & Ryan, R. M. Validation of the revised sport motivation scale (SMS-II). Psychology of Sport and Exercise. 2013. Vol. 14, nº 3, pp. 329-341.