Postura y alteraciones de columna en salud escolar. Relación entre poblaciones nacionales y migrantes

  1. F. Zurita Ortega 1
  2. R. Chacón Cuberos 1
  3. T. Espejo Garcés 1
  4. M. Castro Sánchez 1
  5. J. Cachón Zagalaz 2
  6. G. González Campos 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2016

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 473-494

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

En este estudio se evalúa un conjunto de variables demográficas (sexo y edad) y de transporte de material escolar a una muestra de 1.331 sujetos. Para la recogida de datos se utilizó “el cuestionario modificado de variables relevantes”. Los resultados mostraron que los inmigrantes (la inmensa mayoría procedentes del Magreb y Sudamérica) empleaban por igual el trolley y la mochila; este último instrumento era más frecuente en varones y en poblaciones de mayor edad. Se mostraron diferencias entre transporte de material de las poblaciones migrantes y poblaciones oriundas, motivado entre otras cosas por el escaso uso del trolley en población sudamericana y magrebí. Se plantea la posibilidad y necesidad de crear programas de prevención para evitar lesiones musculares y articulares así como el desarrollo de programas con enfoque ergonómico enfocados a mejorar la calidad de vida.