Literatura, lectura y diversidad

  1. Chovancova, Lucía
Dirigida por:
  1. Francisco Javier García Castaño Director
  2. Juan Mata Anaya Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Laura Selene Mateos Cortés Presidente/a
  2. María Rubio Gómez Secretaria
  3. Ana María Margallo González Vocal
  4. Antonia Olmos Alcaraz Vocal
  5. José Manuel de Amo Sánchez Fortún Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN En esta tesis doctoral analizamos la forma en que es gestionada la diversidad cultural en distintos usos socioeducativos del fenómeno literario. Nos centramos en dos escenarios en los que la literatura y la lectura son utilizadas como herramientas de intervención para abordar problemas sociales y paliar desigualdades. El primer escenario es el de la educación intercultural, que propone el uso de una literatura específica para abordar los potenciales problemas derivados de la presencia en la escuela de alumnado inmigrante extranjero. Abordamos este contexto por medio de un análisis crítico de la producción científica del ámbito pedagógico. El segundo escenario corresponde a un ejemplo de las emergentes prácticas de interpretación literaria colectiva: la Asociación Entrelibros, una organización no gubernamental dedicada a ofrecer la lectura en voz alta y la conversación en torno a la literatura como forma de acompañar a personas en situaciones de dificultad. Exploramos esta iniciativa por medio del método etnográfico. En ambos contextos enfocamos las categorizaciones sociales que se manejan, el rol que juegan en ellas los procesos de diferenciación, identificación y alterización, y la forma en que se distribuye entre los agentes existentes el poder de enunciación. Todo ello nos permite detectar las diferentes maneras en que estas iniciativas encauzan y organizan la diversidad intrínseca a la convivencia humana.