Evaluación de la satisfacción de estudiantes universitarios de nuevo ingreso con el programa E.S.C.L.O.S.A.experiencia de un programa de orientación

  1. Carmen María Hernández Garre 1
  2. María Dolores López Justicia 2
  3. Eva María Olmedo Moreno 2
  1. 1 Universidad de Almería. Facultad de Ciencias de la Educación
  2. 2 Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2015

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 123-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.26.NUM.2.2015.15219 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

La adaptación académica de estudiantes noveles al ámbito universitario supone un proceso complejo en el que se demandan exigencias a todos los niveles, siendo necesaria una orientación en Educación Superior que garantice la atención en los diferentes aspectos, tanto académicos como sociopersonales de los estudiantes. En el artículo se presenta, de forma sintética la descripción e implementación así como la evaluación de un programa de orientación e intervención psicopedagógica para facilitar la adaptación de estudiantes universitarios noveles. El objetivo fundamental de la actividad fue formar, orientar y capacitar sobre estrategias académicas (lectura comprensiva, ortografía, hábitos, técnicas de estudio y autorregulación) y sociopersonales (habilidades sociales) a un grupo de estudiantes universitarios de la titulación de Maestro en Educación Infantil, matriculados en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Habiéndose analizado previamente las necesidades relacionadas con dichas variables las cuales fueron publicadas en los estudios de López-Justicia, Hernández, Jiménez, Polo y Chacón (2008) y López-Justicia, Hernández, Jiménez, Polo, Chacón y González (2008). El programa se organizó en diferentes talleres con una estructura teórico-práctica.Los resultados obtenidos de la valoración del programa permiten concluir que la iniciativa llevada a cabo ha sido de interés y utilidad para los participantes, al haber destacado la importancia de la actividad para su formación, así como el interés por los temas propuestos.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, V., Lázaro, A., (2002) Calidad de las Universidades y Orientación Universitaria, , Málaga: Aljibe
  • Álvarez, P., Pérez-Jorge, D., López, D., González, A., Transición y adaptación a los estudios universitarios de los deportistas de alto nivel: La compleja relación entre aprendizaje y práctica deportiva (2014) Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25 (2), pp. 74-89
  • Ambroggio, G.A., Tutorías para ingresantes: Experiencias en la UNC (2012) Cuadernos de Educación., http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/download/632/596
  • Arco, J.L., Fernández, F.D., Eficacia de un programa de tutoría entre iguales para la mejora de los hábitos de estudio del alumnado universitario (2011) Revista de Psicodidáctica, 16 (1), pp. 163-180
  • (2007) Europe's Universities Beyond 2010: Diversity with a Common Purpose, Brussels: European University Association ASBL
  • Gairín, J., Muñoz, J.L., Galán-Mañas Fernández, M., Sanahuja, J.M., El plan de acción tutorial para estudiantes universitarios con discapacidad (2014) Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 7 (1), pp. 121-139
  • García-Ros, R., Pérez-González, F., Validez predictiva e incremental de las habilidades de autorregulación sobre el éxito académico en la universidad (2011) Revista de Psicodidáctica, 16 (2), pp. 231-250., http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.1002
  • García, E., Conejero, J.A., Díez, J.L., La entrada en la Universidad: Un reto para la orientación (2014) Revista de docencia universitaria, 12 (2), pp. 255-280
  • García, M., Carpintero, E., Biencinto, C., Núñez, M.C., La evaluación del proyecto SOU-estuTUtor: Percepción de los mentores (2014) Revista Complutense de Educación, 25 (2), pp. 433-455
  • Grau, S., Álvarez, J.D., Moncho, A., Ramos, M.C., Crespo, M., Alonso, N., (2013) Las Transiciones Educativas. Necesidades de un Proceso de Orientación Completo, , Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad. Instituto de Ciencias de la Educación
  • López-Justicia, M.D., Hernández, C., Fernández, C., Polo, M.T., Chacón, H., Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (2008) Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14, pp. 95-116
  • López-Justicia, M.D., Hernández, C., Fernández, C., Polo, M.T., Chacón, H., González, C., Lectura y escritura en alumnado universitario de educación de primer curso. Análisis de necesidades (2008) Revista de Educación de la Universidad de Granada, 21 (2), pp. 43-60
  • Michavila, F., García, J., Martínez, J., Merhi, R., Esteve, F., Martínez, A.I., (2012) Análisis de las Políticas y Estrategias de Acogida e Integración de los Estudiantes de Nuevo Ingreso en las Universidades Españolas, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Olmedo, E., Enfoques de aprendizaje de los estudiantes y metodología docente: Evolución hacia el nuevo sistema de formación e interacción propuesta en el EEES (2013) RIE, 31 (2), pp. 411-429
  • Pérez, J., Cañado, M.L., Pérez, M.L., (2000) Composición Escrita Cuatro: Cuarto Curso de Educación Secundaria Obligatoria, , Valladolid: La Calesa
  • Rosário, P., Mourao, R., Núñez, J.C., González, J., Solano, P., Valle, A., Eficacia de un programa instruccional para la mejora de estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior (2007) Psicothema, 19 (3), pp. 422-427
  • Rué, J., El abandono universitario: Variables, marcos de referencia y políticas de calidad (2014) Revista de Docencia Universitaria, 12 (2), pp. 281-306
  • Sanz, G., (2011) Prospectiva y Análisis de los SIOU. Síntesis de Resultados RUNAE-SIOU, http://www.um.es/documents/1452701/1464662/prospectiva-siou.pdf/2b49a7f3-d50f-4f52-94c1-de4e6be35518, X Encuentro de los Servicios de Información y Orientación Universitarios. Oviedo. Recuperado el 13 de Abril de 2015 de
  • Stufflebeam, D.L., (1996) El Papel de la Evaluación en la Mejora Escolar. El Gran Cuadro, En Dirección Participativa y Evaluación de Centros. II Congreso Internacional sobre Dirección de Centros. Bilbao: ICE. Universidad de Deusto