¿Motivar para aprender ciencias o aprender ciencias para motivar?Sensopíldoras para “enganchar” a los estudiantes y a sus docentes

  1. Mª Rut Jiménez Liso 1
  2. Francisco J. Castillo Hernández 1
  3. Ana Amat González 1
  4. María Martínez Chico 1
  5. Rafael López-Gay 1
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

Revista:
Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

ISSN: 2530-9579

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La educación científica ante los problemas relevantes para la ciudadanía. Prácticas científicas y activismo apoyados con TIC

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 64-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín ENCIC: Revista del Grupo de Investigación HUM-974

Resumen

La demanda de muchos docentes de querer motivar inicialmente a los estudiantes es replanteada hacia la necesidad de que motivar a través de que lo que aprendan tenga sentido, sea a través de indagación y sean conscientes de las emociones que les produce. Reflexionamos sobre estos pilares del proyecto Sensociencia, con ejemplos de secuencias cortas (sensopíldoras) que comienzan con preguntas que enganchan, fenómenos paradigmáticos y modelos que sean explicativos y generen nuevas preguntas. Estas secuencias cortas (1h aprox.), fundamentadas en la investigación didáctica, las desarrollamos en los centros, en aulas concretas, para que los docentes puedan observar los efectos de sobre su propio alumnado. Estos efectos sirven de motivación para los docentes participantes de nuevas demandas de formación permanente.

Referencias bibliográficas

  • Amat-González, A.; Martínez-Chico, M. y Jiménez-Liso, M. R. (2018). Effects of Implementing a Model-Based Inquiry Sequence on In-Service Primary School Teachers’ Perceptions. In Conference proceedings (pp. 373–376). Firenze: libreriauniversitaria. it Edizioni.
  • Castillo-Hernández, F. (2018). Aspectos que facilitan la motivación intrínseca en la formación de maestros. Almería.
  • Cronin-Jones, L.L. (1991). Science teacher beliefs and their influence on curriculum implementation: Two case studies. Journal of Research in Science Teaching, 28(3), 235–250. https://doi.org/10.1002/tea.3660280305
  • Fernández-González, M. (2014). Enseñar formulación. Unos comentarios a los comentarios. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 426–435.
  • Jiménez-Liso, M. R., Martínez-Chico, M., & Salmerón-Sánchez, E. (2018). Chewing Gum and pH Level of the Mouth : A Model-based Inquiry Sequence to Promote Scientific Practices. World Journal of Chemical Education, 6(3). https://doi.org/10.12691/wjce-6-x-x
  • López-Gay, R.; Jiménez-Liso, M.R.; Martínez-Chico, M. y Giménez-Caminero, E. (2018). Prácticas científicas organizadas en procesos de indagación para la formación inicial de docentes. En U. da Coruña (Ed.), XXVIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. A Coruña.
  • Martínez-Chico, M.; Jiménez-Liso, M.R. y López-Gay, R. (2015). Efecto de un programa formativo para enseñar ciencias por indagación basada en modelos, en las concepciones didácticas de los futuros maestros (Effect of a training course to teach science through model-based inquiry on prospective teachers’ didactic). Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 149–166. https://doi.org/10498 - 16929