Análisis de las videoguías con anotaciones multimedia

  1. Francisco J. Ruiz Rey 1
  2. Violeta Cebrián Robles 2
  3. Manuel Cebrián de la Serna 3
  1. 1 Universidad de Málaga, España.
  2. 2 Universidad de Vigo, España.
  3. 3 Universidad Internacional de Andalucía, España.
Revista:
Campus Virtuales

ISSN: 2255-1514

Año de publicación: 2021

Volumen: 10

Número: 2

Páginas: 97-109

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Campus Virtuales

Resumen

Las guías docentes son de obligado cumplimiento para la evaluación de los programas, como un recurso importante para informar a los estudiantes universitarios. Sin embargo, la realidad es otra, en la práctica no suelen leerlas. La investigación analiza un proyecto que convierte la guías docentes en recursos más interactivos y atractivos mediante videoguías y anotaciones de vídeo con etiquetado social. Con diseño mixto de investigación preguntamos: a. conocimiento sobre las guías, b. Valoración de las videoguías, y c. satisfacción sobre las anotaciones de vídeo. Una muestra con 132 estudiantes de diferentes cursos y grados de educación de dos universidades españolas. Encontramos un alto nº de estudiantes que no leen las guías docentes o con poco detalle (91,7%), valorando muy positivamente el formato de videoguías como la metodología de anotaciones de vídeo a pesar de no tener experiencias previas (90,4%).

Referencias bibliográficas

  • ANECA (2012). Guía de apoyo para la elaboración de la Memoria de Verificación de los títulos oficiales universitarios (Grado y Máster). (https://cutt.ly/ZlS9iza).
  • Bayram, L. (2012). Use of Online Video Cases in Teacher Training. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 47, 1007-1011. doi:10.1016/j.sbspro.2012.06.770.
  • Campos Pardillos, M. A.; Aixelá, J. F.; Herráez, J. M. O.; Barceló, V. A.; Bellis, C. A.; Ropero, M. L. L.; Motos, R. M. (2010). Problemática de guías docentes en los nuevos grados de traducción e interpretación en las asignaturas de inglés. In La comunidad universitaria: tarea investigadora ante la práctica docente (pp. 998-1014). Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Cebrián-de-la-Serna, M.; Bartolomé-Pina, A.; Cebrián-Robles, D.; Ruiz-Torres, M. (2015). Estudio de los portafolios en el practicum: Análisis de un PLE-Portafolio. RELIEVE, 21(2), 1-18. doi:10.7203/relieve.21.2.7479.
  • Cebrián-Robles, D.; Pérez-Galán, R.; Cebrián-de-la-Serna, M. (2017). Estudio de la comunicación en la evaluación de los diarios de prácticas que favorecen la argumentación. Revista Prácticum, 2(1), 1-21.
  • Deng, R.; Benckendorff, P.; Gannaway, D. (2020). Learner engagement in MOOCs: Scale development and validation. British Journal of Educational Technology, 51(1), 245-262. doi:10.1111/bjet.12810.
  • Dias-Pereira-Dos-Santos, A.; Loke, L.; Martinez-Maldonado, R. (2018). Exploring vídeo annotation as a tool to support dance teaching. In Proceedings of the 30th Australian Conference on Computer-Human Interaction (pp. 448-452). doi:10.1145/3292147.3292194.
  • Ferreira, L. S.; Infante-Moro, J. C.; Infante-Moro, A.; Gallardo-Pérez, J. (2020). Continuous Training in Digital Skills, saving gaps between the needs and the training offer in the field of non-formal education for European Active Citizenship. In Proceedings - 10th International Conference on Virtual Campus, JICV 2020 (pp. 1-6). IEEE.
  • González, C. (2008). La elaboración de guías docentes como una herramienta clave en la adecuación al EEES. Una experiencia piloto en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. In Experiencia piloto de implantación del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). Reflexiones derivadas de su aplicación práctica en diferentes universidades españolas (pp. 17-33). Granada: Comares.
  • Grande-de-Prado, M.; García-Peñalvo, F. J.; Corell Almuzara, A.; Abella-García, V. (2021). Evaluación en Educación Superior durante la pandemia de la CoVID-19. Campus Virtuales, 10(1), 49-58.
  • Hollingsworth, H.; Clarke, D. (2017). Video as a tool for focusing teacher self-reflection: supporting and provoking teacher learning. Journal of Mathematics Teacher Education, 20(5), 457-475. doi:10.1007/s10857-017-9380-4.
  • Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Gallardo-Pérez, J.; Ferreira, L. S. (2020a). Motivational factors in the insertion of Cloud Computing in teaching. In Proceedings - 10th International Conference on Virtual Campus, JICV 2020 (pp. 1-5). IEEE.
  • Infante-Moro, A.; Infante-Moro, J. C.; Gallardo-Pérez, J. (2020b). Las posibilidades de empleo del Internet de las Cosas en el sector hotelero y sus necesidades formativas. Education in the knowledge society, (21), 14. doi:10.14201/eks.22777.
  • Janík, T.; Minaříková, E.; Groschner, A. (2015). Striving for Change: Video-Based Teacher Education Programmes and Related Research. Orbis Scholae, 9(2). (https://karolinum.cz/data/clanek/4917/oS_2_2015_01_Editorial.pdf).
  • Jarne-Muñoz, P. (2019). La libertad de cátedra y el papel de la guía docente en la Universidad derivada del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Educación, Política y Sociedad, 4(2), 122-135.
  • Kourieos, S. (2016). Video-Mediated Microteaching – A Stimulus for Reflection and Teacher Growth. Australian Journal of Teacher Education, 41(1), 4. doi:10.14221/ajte.2016v41n1.4.
  • Martínez, J. A. (2011). Comisión de Grado y Guías Docentes: piedras angulares en el futuro desarrollo de buenas prácticas docentes. In IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual (p. 2670). Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Martínez, I. M.; Youssef-Morgan, C. M.; Chambel, M. J.; Marques-Pinto, A. (2019). Antecedents of Academic Performance of University Students: Academic Engagement and Psychological Capital Resources. Educational Psychology Review, 39(8), 1047-1067. doi:10.1080/01443410.2019.1623382.
  • Martinez-Giner, L. A. (2013). La dimensión metodológica de las Guías docentes en el Grado de Derecho. In La producción científica y la actividad de innovación docente en proyectos de redes (pp. 601-617). Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Medina-Tornero, M. E.; Medina-Ruiz, E. (2011). Guías docentes y evaluación: la percepción de los alumnos. In Actas del IX Jornades de xarxes d'investigació en docència universitària: disseny de bones pràctiques docents en el context actual (pp. 2472-2487).
  • Monedero-Morales, C.; Pulla-Zambano, G.; Mercado-Sanez, M. (2020). Una propuesta para el uso de píldoras audiovisuales en la presentación de asignaturas de Ciencias de la Comunicación. In Tecnologías emergentes y estilos de aprendizaje para la enseñanza. Colección Gtea. Universidad de Málaga. (https://cutt.ly/glh9vSm).
  • Moreira Teixeira, A.; Zapata Ros, M. (2021). Monográfico sobre la Transición de la educación convencional a la educación y al aprendizaje en línea, como consecuencia del CoVID19. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65).
  • Mortera-Gutiérrez, F. (2014). Los Videos Educativos Abiertos como Apoyo y Evidencia de Aprendizaje: Proyecto TALK: Targeting Achievements- Linking Knowledge. Campus Virtuales, 3(2), 62-69.
  • Moreira-Teixeira, A.; Zapata-Ros, M. (2020). Presentación del número especial de RED Transición de la educación convencional a la educación y al aprendizaje en línea, como consecuencia del CoVID19. Revista de Educación a Distancia, 21(65), 1-8. doi:10.6018/red.46104.
  • Pérez-Torregrosa, A. B.; Díaz-Martín, C.; Ibáñez-Cubillas, P. (2017). The Use of Video Annotation Tools in Teacher Training. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 237, 458-464. doi:10.1016/j.sbspro.2017.02.090.
  • Sánchez-Báscones, M.; Ruiz-Esteban, C.; Pascual-Gómez, I. (2011). La guía docente como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(2), 53-64.
  • Sauli, F.; Cattaneo, A.; van der Meij, H. (2018). Hypervídeo for educational purposes: a literature review on a multifaceted technological tool. Technology, Pedagogy and Education, 27(1), 115-134. doi:10.1080/1475939X.2017.1407357.
  • Weber, K. E.; Gold, B.; Prilop, C. N.; Kleinknecht, M. (2018). Promoting pre-service teachers’ professional vision of classroom management during practical school training: Effects of a structured online- and vídeo-based self-reflection and feedback intervention. Teaching and Teacher Education, 76, 39-49. doi:10.1016/j.tate.2018.08.008.
  • Zabalza-Beraza, M. A.; Zabalza-Cerdeiriña, M. A. (2012). Planificación de la docencia en la universidad: Elaboración de las Guías Docentes de las materias. Madrid: Narcea.
  • Zhu, X.; Chen, B.; Avadhanam, R.; Shui, H.; Zhang, R. (2020). Reading and Connecting: Using Social Annotation in Online Classes. In EdArXiv. doi:10.35542/osf.io/2nmxp.