Análisis de competencias digitales de docentes y estudiantes de enseñanza superior para implementar una evaluación formativa con tecnologías

  1. Fernández Medina, Carlos Rafael
Dirigida por:
  1. Manuel Cebrián de la Serna Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Jesús Domingo Segovia Presidente
  2. María José Latorre Medina Secretaria
  3. Manuela Raposo Rivas Vocal
  4. Antonio R. Bartolomé Pina Vocal
  5. Soledad Domene Martos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación se enmarca en el contexto de transformaciones de la educación superior, proceso en el que se proponen y elaboran nuevos planes de estudio, desde los cuales se potencian modalidades de educación a distancia, semipresencial y presencial, fortaleciendo el protagonismo del estudiante en el desempeño de un rol activo en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) y propiciando la innovación en los procesos de evaluación formativa con un alto componente del uso de las tecnologías. Para el logro efectivo de la implementación de tecnologías en los procesos de evaluación formativa es necesario conocer las potencialidades de los actores del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA), identificar sus necesidades de formación y capacitación, por lo que el proyecto que se propone tiene como objetivo, evaluar las competencias digitales de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad Agraria de la Habana para la implementación de una evaluación formativa con tecnologías. La investigación busca dar respuesta a la necesidad de conocer, qué competencias digitales poseen los docentes y estudiantes para la integración de las tecnologías en estos procesos, y con posterioridad diseñar guías y lineamientos de intervención. El estudio se realiza en una población de 41 docentes y 214 estudiantes de las licenciaturas en Derecho y Estudios Socioculturales, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, de la Universidad Agrarias de la Habana. Con la aplicación de técnicas y herramientas del nivel empírico de metodologías cuantitativa y cualitativa se obtiene un diagnóstico de los niveles y necesidades de formación de competencias digitales; así como del contexto, lo que permite conocer las fortalezas y debilidades, para un cambio metodológico en los procesos de evaluación formativa con tecnologías de portafolios y rúbricas electrónicas. En su estructura la investigación presenta, el marco teórico, donde se aborda en primera instancia la concepción de la evaluación, con énfasis en su función formativa. Seguidamente, se indaga en los antecedentes y estado del arte relativos a investigaciones sobre los portafolios y las rúbricas electrónicas como tecnologías y metodologías para los procesos de evaluación formativa. Finalmente, se analizan estándares y modelos de competencias TIC de docentes y estudiantes, lo que permitió identificar los instrumentos utilizados en la investigación. Luego del análisis de los referentes teóricos, se analizan los datos obtenidos de la aplicación de los cuestionarios y entrevistas grupales a docentes y estudiantes, logrando establecer una comparación entre el dominio y las necesidades expresadas por los docentes, así como las competencias, expectativas y actitudes de los estudiantes. Para la discusión de los resultados, a través del procedimiento de triangulación metodológica se contrastan los resultados de los instrumentos aplicados y los planteamientos teóricos, lo que permitió llegar a conclusiones y realizar una propuesta de intervención.