Competencias cognitivas y emocionales en agresores condenados por violencia de género

  1. Cantillo Cordero, M.ª Pilar
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Moreno Manso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 24 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Francisco Cruz Quintana Presidente
  2. Manuel Fernández Alcántara Secretario
  3. Eloísa Julia Guerrero Barona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 657633 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal analizar la atribución de responsabilidad de los agresores condenados por violencia de género, así como en qué medida determinadas competencias emocionales tales como la inteligencia emocional, la empatía y la dependencia emocional hacia la pareja, intervienen en las agresiones. Concretamente se pretende analizar las dimensiones cognitivas y emocionales planteadas; comprobar la relación que existe entre ellas; ver si presentan diferencias significativas en base a características sociodemográficas y penales; y comparar los resultados de las competencias cognitivas y emocionales con un grupo control de hombres que no ejercen violencia de género, para poder establecer un modelo predictivo discriminativo. Tiene el propósito de ampliar el conocimiento sobre las variables que influyen en la violencia de género para conseguir programas de intervención más eficaces y para ello esta investigación ha empleado una muestra de 128 hombres condenados por delitos de violencia de género en prisión. El grupo control se compone a su vez de 128 hombres de población general con pareja estable. Los resultados indican que los agresores no poseen elevadas atribuciones de responsabilidad externa y dependencia emocional hacia la pareja, ni una baja inteligencia emocional y empatía. Las variables emocionales no se encuentran correlacionadas con las atribuciones de responsabilidad y existen algunas diferencias significativas respecto a variables sociodemográficas y penales. Se han obtenido diferencias altamente significativas con el grupo control en todas las variables y con ello se ha elaborado un modelo predictivo discriminante que presenta una elevada validez estadística.