Estética masónica, arquitectura y urbanismo. Siglos XVIII-XX

  1. MARTIN LOPEZ, DAVID
Dirigida per:
  1. Esperanza Guillén Marcos Directora
  2. Carlos Reyero Hermosilla Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de de juliol de 2010

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar President
  2. María Isabel Cabrera García Secretària
  3. Catalina Cantarellas Camps Vocal
  4. Davide del Curto Vocal
  5. John K. Walton Vocal
Departament:
  1. HISTORIA DEL ARTE

Tipus: Tesi

Resum

Esta tesis con un carácter holístico y transversal tiene como objetivo dilucidar el campo de acción de la estética masónica en la arquitectura y el urbanismo internacional. Mediante el análisis documental, bibliográfico y el trabajo de campo se ha podido constatar las formas evolutivas y al mismo tiempo atemporales con las que actúa la estética masónica en la arquitectura sagrada (logia) y profana (mundo exterior).La cultura de la masonería especulativa o francmasonería ofreció, desde sus inicios en el siglo XVIII, y bajo la noción de secreto, un espacio de indulgencia en el que concebir alternativas sociales, políticas y sistemas de expresión espiritual -en ocasiones, esotérico o alquimista-. Así, el carácter y vocación universal de la francmasonería hizo que desde sus orígenes haya tenido de manera específica un repertorio simbólico e iconográfico concreto que permite dialogar con el receptor -neófito o iniciado-, trascendiendo estilos, cronologías, países y regiones.