Formacion de estruvita por bacterias

  1. PEREZ GARCIA, INMACULADA

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Jose M. Arias Peñalver Presidente
  2. Concepción Calvo Secretaria
  3. Enrique Huertas García Vocal
  4. Francisco Congregado Córdoba Vocal
  5. Rafael Delgado Calvo-Flores Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 21188 DIALNET

Resumen

Estudiamos las condiciones de cultivo y caracteristicas ambientales adecuadas para que se lleve a cabo la precipitacion bacteriana de estruvita, encontrando los mejores resultados, en cuanto a la formacion de este compuesto cristalino, a una relacion mg2- po43- de 0,2 1,1, a un ph de 7,5 y una temperatura de 25 grados c. Tambien investigamos la influencia del efecto mecanico y la agitacion, observando que ninguno de estos dos parametros influye en la precipitacion. Por otra parte, apuntamos un posible mecanismo de precipitacion en el que se implicaria la adsorcion superficial de iones magnesio y fosfato que conjuntamente con la liberacion de amonio, producida en el metabolismo bacteriano, crearian en las proximidades de la celula un microhabitat en donde se alcanzarian concentraciones suficientes de iones magnesio, fosfato y amonio para que se inicie la formacion del cristal. Por ultimo, sugerimos que la precipitacion de estruvita no es un fenomeno general dentro del mundo microbiano, ya que no hemos encontrado relacion entre la produccion de este compuesto cristalino y la situacion taxonomica de las bacterias implicadas.