Investigación de la actividad antifungica del fluconazol en los hongos levaduriformes

  1. VALERO MARTÍN, ANTONIO JOSÉ
Dirigida por:
  1. Manuel Casal Román Director/a
  2. María José Linares Sicilia Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 09 de junio de 1998

Tribunal:
  1. Francisco Pérez Jiménez Presidente/a
  2. Francisco Solís Cuesta Secretario/a
  3. Antonio José Vélez García-Nieto Vocal
  4. José Liébana Ureña Vocal
  5. José Gutiérrez Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 64036 DIALNET

Resumen

Asistimos a un aumento en la incidencia de infeciones fúngicas sistémicas debido, fundamentalmente, al aumento de pacientes inmunodeprimidos. Los objetivos de este estudio han sido determinar la sensibilidad de diferentes cepas de hongos levaduriformes y protothecas, frente a fluconazol, anfotericina B, nistatina, 5-fluoricitosina, econazol, ketoconazol y miconazol y comparar los resultados obtenidos con los diferentes antifúngicos. El estudio incluyó 439 cepas de levaduras y 14 cepas de Prototheca procedentes de muestras clínicas de pacientes hospitalizados y ambulatorios. De las cepas de levaduras, 382 fueron del género Candida, 27 Cryptococcus, 16 Rhodotorula, 4 Saccharomyces, 10 Trichosporon. El tipo de muestra fue muy variado destacando 91 de uña, 76 homocultivos y 48 de orina. Para el estudio de sensibilidades se emplearon dos métodos diferentes; por un lado la determinación de la CMI de fluconazol mediante la técnica de dilución en agar con el medio HR, y por otro, el método ATB Fungus para el estudio de la sensibilidad a los otros seis antifúngicos. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante el test de comparación de proporciones. C.albicans fue la especie más sensible frente a fluconazol con un 8906% de cepas sensibles, resultado similar al obtenido por Arévalo et al. Mientras que todas las cepas de Rhodotorula y el 90% de las de C.krusei fueron resistentes. Fluconazol no fue más activo que los otros seis antifúngicos.