El impacto del tratado de libre comercio cafta en la seguridad alimentaria de guatemala

  1. GUARDIOLA WANDEN-BERGUE, JORGE
Zuzendaria:
  1. Vicente González Cano Zuzendaria
  2. Carlos García Alonso Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 2006(e)ko azaroa-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Prem S. Bindraban Presidentea
  2. Eva María Vázquez Gómez Idazkaria
  3. José María Tortosa Blasco Kidea
  4. Luisín Manuel Medina Kidea
  5. Pedro Caldentey del Pozo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 135514 DIALNET

Laburpena

El tratado de libre comercio CAFTA es una cuerdo comercial entre Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, República Dominicana y Estados Unidos. La seguridad alimentaria es la capacidad de acceso de los individuos suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias alimentarias con el fin de llevar una vida activa y sana. En Guatemala existe un importante problema de inseguridad alimentaria. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaria (FAO), el número de personas subnutridas en Guatemala ha ido en aumento en los últimos años, multiplicándose por dos en el periodo: 2000-2002 con respecto de 1990-1992, pasando del 16% al 24% de personas subnutridas del total de la población. En este marco, el presente trabajo ofrece principalmente, un análisis de los factores que permiten a lo hogares vulnerables a la inseguridad alimentaria comercializar los cultivos que se ven beneficiados y perjudicados por la liberalización agrícola del CAFTA. Los resultados obtenidos sirven de guía para los tomadores de decisiones para crear estrategias de conduzcan al combate a la inseguridad alimentaria. Para ello, se efectúa la estimación de un modelo probit incorporando interacciones, y se define un 10-fold para comprobar si podría considerarse que el modelo clasificaba suficientemente bien (se determina la Producer's and User's Accuracy). Adicionalmente, se expone el modelo de desarrollo agrícola de Centroamérica y la adecuación del CAFTA al mismo, ofreciendo así una imagen del marco global de desarrollo y de la evolución del mismo que permite situar a los hogares vulnerables en el contexto mundial. Se expone el concepto de seguridad alimentaria, sus implicaciones en el marco de los medios de vida sostenibles, y los aspectos más destacados en Guatemala. Además, se realiza un análisis descriptivo del estado de inseguridad al