Detección del virus del papiloma humano en muestras de cáncer de vejiga mediante una prueba de hibridación de ADN. Relaciones clínicas

  1. PAREJA VILCHES, MANUEL
Zuzendaria:
  1. José Gutiérrez Fernández Zuzendarikidea
  2. José Luis Martínez Torres Zuzendarikidea
  3. Antonio Solórzano Puerto Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2008(e)ko maiatza-(a)k 07

Epaimahaia:
  1. Gonzalo Piédrola Angulo Presidentea
  2. Armando Zuluaga Gómez Idazkaria
  3. María José Requena Tapia Kidea
  4. Carmen Maroto Vela Kidea
  5. Jose Carlos Carrasco Aznar Kidea
Saila:
  1. MICROBIOLOGÍA

Mota: Tesia

Laburpena

La infección por el virus papiloma humano (HPV) es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer en diferentes órganos, como en el cervix uterino. Numerosos autores han tratado de establecer la relación de la infección por VPH con el cáncer de vejiga, fundamentalmente, con los tumores de células transicionales, siendo contradictorios los resultados obtenidos. En el presente trabajo nos hemos planteado los siguientes objetivos: Estudiar, en sujetos con cáncer de vejiga, la presencia de ADN del virus del papiloma humano, determinando, también, el genotipo presente. Investigar los factores de riesgo asociados al cáncer de vejiga en nuestra población. Establecer relaciones epidemiológicas entre los parámetros anteriores para conocer sus implicaciones clínicas. Para la realización del presente estudio se utilizó un diseño observacional y analítico, de casos y controles. El grupo de casos lo constituyeron 34 pacientes intervenidos de lesión tumoral vesical mediante resección transuretral. Por su parte, el grupo control estuvo formado por 51 pacientes, intervenidos, en su mayoría, de adenomectomía prostática mediante la técnica de Freyer . En nuestro caso, el procedimiento incluyó la extracción y purificación del ADN a partir del tejido de la mucosa vesical. Posteriormente se realizó la amplificación del ADN extraído mediante reacción en cadena de la polimerasa y se visualizó el producto de la amplificación tras electroforesis en gel de agarosa.y después se hibrida mediante la tecnología del microarray en tubo, con lectura automatizada del microarray. Si bien la técnica de detección de la infección por el VPH mediante el sistema Clinical Arrays® Papillomavirus Humano es un procedimiento único, en dos fases (amplificación mediante PCR primero, y detección del genotipo mediante Array en Tubo (AT) después), pudimos observar que, la PCR, por sí sola, tras visualización por electroforesis en gel de agarosa fue positiva para, tan solo, 5 de las 85 (5,88%) muestras del estudio. Todas ellas confirmaron su positividad al realizar el AT, pero sin embargo, tras éste, el número de muestras positivas se incrementó hasta el 30,59% (26 muestras positivas). Por último se exponen los resultados del análisis estadístico sobre la relación de las distintas variables consideradas y la pertenencia al grupo de casos o controles, comprobándose que la proporción de fumadores o ex-fumadores entre los casos fue significativamente mayor que entre los controles (p=0,001). También se realizo análisis estadístico sobre la relación de las distintas variables consideradas en los casos (antecedentes de tabaquismo, antecedentes de consumo de alcohol, edad, estadio tumoral, grado histológico, tamaño del tumor, número de lesiones y categoría), entre sí, y con la infección por VPH. La única significación en este análisis fue que la proporción de bebedores o ex-bebedores entre los casos infectados por VPH fue significativamente mayor que entre los no infectados (p=0,038). A continuación los resultados del análisis estadístico sobre la relación de las distintas variables consideradas en los controles (antecedentes de tabaquismo, antecedentes de consumo de alcohol y edad), y la infección por VPH, sin obtener significación alguna. CONCLUSIONES: 1-El estudio comparativo de los factores de riesgo considerados, presencia del ADN del virus del papiloma humano y consumo de tabaco o alcohol, puso de manifiesto que sólo hubo diferencias significativas entre los pacientes con cáncer vesical y los controles para el consumo de tabaco: El porcentaje de fumadores o ex-fumadores entre los casos fue mayor que entre los controles 2-No existió relación entre la infección por el virus y el estadio del tumor, su grado histológico, el tamaño de éste, la presencia o no de múltiples lesiones y si fue primario o recidiva. Es decir, la presencia del virus tampoco se relacionó con factores pronóstico de la lesión tumoral. 3-El consumo de tabaco o alcohol no se relacionaron con el estadio, grado histológico o tamaño de la lesión tumoral. Es decir, no se relacionaron con un peor pronóstico de la lesión, según nuestros resultados. 4. No existió relación estadística entre la infección por el virus del papiloma humano y el consumo de tabaco o la edad de los sujetos. Sin embargo, la proporción de bebedores o ex-bebedores entre los casos infectados fue significativamente superior que entre los no infectados. 5. No hubo diferencias en cuanto a la distribución de los genotipos detectados. Por tanto, no se puede afirmar, según la metodología empleada, que el cáncer de vejiga esté relacionado con la infección por el virus, ni siquiera con genotipos de alto riesgo oncogénico. 6. Para obtener una conclusión definitiva sobre la relación entre el virus del papiloma humano y el cáncer de vejiga se requiere la realización de estudios de casos y controles en el que se analicen los factores de riesgo asociados junto con la detección del ADN del virus en la mucosa vesical de los sujetos con cáncer, tanto de la lesión neoplásica como de mucosa sana distante. Dicho estudio debería realizarse mediante el uso de una técnica de contrastada sensibilidad para la detección, tipificación y cuantificación del virus.