La China clásica vs. Occidentepintura y paz

  1. DORADO MARÍN DE ESPINOSA BELÉN
Supervised by:
  1. Pedro San Ginés Aguilar Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 October 2007

Committee:
  1. María Elena Díez Jorge Chair
  2. Francisco A. Muñoz Muñoz Secretary
  3. Antonio Miguel Martín Morillas Committee member
  4. Zhang Zheng Quan Committee member
  5. Menene Gras Balaguer Committee member
Department:
  1. FILOLOGÍA FRANCESA

Type: Thesis

Abstract

La siguiente tesis propone un acercamiento a la cultura china, en concreto a la pintura, y a las posibilidades educativas en clave de paz que presenta esta manifestación, aportando con ello nuevos campos de actuación para la paz y posibilitando la comprensión entre Occidente y China. Ahondando en el origen de la civilización china, de los diversos pensamientos que se sucedieron en el país así como de las consideraciones que se dieron a las artes como actividades capaz de enriquecer el espíritu, se ha podido constatar las posibilidades de la pintura china que, carente de elementos violentos, proporciona en el espectador una serie de sensaciones que nos acercan a estados de armonia, de equilibrio, sosiego y calma propios de los países asiáticos y de aquellos estados relacionados con la paz. A través del estudio de esta cultura y de sus pensamientos se llega a afirmar que los chinos, aún con conflictos bélicos en su país, no consideraron la necesidad de representar esta cruda realidad, al contrario que en Occidente, sino que en su lugar se dedicaron a plasmar a través de elementos naturales sus propias inquietudes, realidades y necesidades interiores, insuflando de espíritu (de Qi) a cada uno de los elementos presentes en las obras pictóricas, lo que convierte a las cosas en elementos vivos y a la pintura en una manifestación individual propia del intelecto. Considerar a la pintura como actividad intelectual y llevarla a cabo sin recurrir a elementos violentos hace de la pintura china un elemento visual de gran poder educativo para la paz.