Neuroprotección por 2-(3,4 dihidroxifenil)etanol y ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en modelos in vitro e in vivo

  1. LUZON TORO, BERTA
unter der Leitung von:
  1. Arjan Geerlings Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 von Mai von 2006

Gericht:
  1. Fernando Valdivieso Amate Präsident/in
  2. Maria Asunción Abaurrea Eguisoain Sekretärin
  3. Sabine Hilfiker Vocal
  4. Fermín Sánchez de Medina López-Huertas Vocal
  5. Oliver Wirths Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 130317 DIALNET

Zusammenfassung

La enfermedad del Alzeimer (EA), la enfermedad de Parkinson (EP) y la esclerosis múltiple (EM) son procesos neurodegenerativos de origen multifactorial, que cursan con reacciones inflamatorias, neurotoxicidad glutamatérgica, incremento en los niveles de hierro y óxido nítrico, eliminación de los antioxidantes endógenos, reducción de los factores tróficos y pérdida neuronal. El que un proceso neurodegnerativo sea un mecanismos multifactorial, podría explicar porqué el limitado número de terapias clínicas neuroprotectoras que utilizan drogas simples, no consiguen generar resultados significativos. Los mecanismos neuroprotectores pueden ser afrontados desde modificaciones dietarias, que es el fundamento de la presente memoria, basada en la aplicación de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y de un compuesto polifenólico (2-(3,4-dihidroxifenil)etanol) en una serie de sistemas in vitro e in vivo asociados a procesos y enfermedades neurodegenerativas como la EA, la EP y la EM. Se analizarán marcadores propios de cada patología, parámetros de oxidación y la modificación del perfil lipídico.