Betalactamasas de espectro extendido en nuestro medioaportaciones científicas

  1. SORLOZANO PUERTO, ANTONIO
Dirixida por:
  1. Gonzalo Piédrola Angulo Co-director
  2. José Gutiérrez Fernández Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 de novembro de 2004

Tribunal:
  1. Carmen Maroto Vela Presidenta
  2. Mercedes Maqueda Abreu Secretaria
  3. Evelio J. Perea-Pérez Vogal
  4. Antonio Rodríguez Torres Vogal
  5. José Francisco Guillén Solvas Vogal
Departamento:
  1. MICROBIOLOGÍA

Tipo: Tese

Resumo

Se realizó estudio de la presencia de betalactamasas de espectro extendido (blees) en 469 aislados de escherichia coli, klebsiella pneumoniae y klebsiella oxytoca mediante el procedimiento fenotípico de difusión con discos aconsejado por el nccls. Se obtuvieron 125 aislados productores y 344 no productores. Además del procedimiento fenotípico de referencia se realizaron, en todos los aislados, otros método fenotípicos (doble difusión con discos según la metodología de Jarlier, e-test, vitek 2 y wider) con la finalidad de establecer la capacidad de detección de blees de cada método en comparación con el usado de referencia y determinar qué procedimiento es más útil en los medios hospitalario y comunitario para detectar la presencia de blees. Los aislados que demostraron la presencia de blees por el método fenotípico de referencia confirmaron la producción tras el estudio bioquímico (se realizó isoelectroenfoque) y molecular (por pcr) de la blee. Se determinó la asociación de resistencias en estos aislados entre betalactámicos y otros antibióticos, obteniéndose una asociación significativa entre la presencia de blees y resistencia a quinolonas. También se determinó la no existencia de relación clonal entre aislados de escherichia coli productores de blees de origen hospitalario. Por último se determinó el valor de prevalencia de aislados productores de blees en las tres especies estudiadas en nuestro medio.