Estudios de biotipia y susceptibilidad a los antimicrobianos de cepas de enterococos aislados en el Hospital Universitario de Granada

  1. HOYOS LOPEZ, ADELA
Dirigida por:
  1. Gonzalo Piédrola Angulo Director
  2. José Gutiérrez Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 de junio de 1994

Tribunal:
  1. Carmen Maroto Vela Presidenta
  2. Ana María Castillo Pérez Secretaria
  3. Juan José Picazo de la Garza Vocal
  4. Francisco Calbo Torrecillas Vocal
  5. José Francisco Guillén Solvas Vocal
Departamento:
  1. MICROBIOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

En la introducción destacan el interés creciente de los enterococos debido a la mayor incidencia de infecciones hospitalarias graves de esta etiología, y a la dificultad terapéutica que supone las resistencias adquiridas por este microorganismo a los antibióticos. Se han calculado los valores de susceptibilidad cmi50 cmi90 media y rango de 150 cepas de enterococos frente a eritromicina, roxitromicina, claritromicina, ciprofloxacino, amplicilina penicilina, amoxicilina-clavulánico, piperacilina, cefpiroma, imipenem, vancomicina y teicoplanina, y se han relacionado con estudios previos. Se estudia la cmi y de las asociaciones de teicoplanina y cefpiroma con los cuatro aminoglucósidos. Se realiza un estudio enzimático utilizando la galería apizym, la tarjeta gpi y el test de nitrocefina, para realizar el esquema de biotipia. Posteriormente se relaciona la biotipia con distintas variables, por test de chi cuadrado. En este estudio, enterococos faecium, presentó mayor porcentaje de resistencia a los distintos antimicrobianos. Ninguno de los aislamientos estudiados presentaron resistencia a glucopéctidos. Teicoplanina fue más activa que vancomicina frente a ambas especies de enterococos. Resultado de la aplicación del esquema de tipificación a los 150 cepas ensayadas, se obtuvieron 58 biotipos, de los cuales, se seleccionaron siete, que engloban al 45,5% de las cepas.