Beta-endorfinas y alcoholismo. Su importancia como marcador en alcohólicos

  1. AGUIRRE RODRIGUEZ JUAN CARLOS
Supervised by:
  1. José Luis del Árbol Navarro Director

Defence university: Universidad de Granada

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Blas Gil Extremera Chair
  2. J. A. Gómez-Capilla Committee member
  3. Francisco Abadía Fenoll Committee member
  4. Eduardo Zamora Madaria Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 42332 DIALNET

Abstract

Para estudiar la relacion entre el sistema opioide endogeno y el alcohol hemos analizado los niveles de opioides en 70 alcoholicos cronicos, en 21 sujetos normales a los que provocamos una intoxicacion etilica aguda, en 22 familiares directos de alcoholicos y en una poblacion normal de 88 individuos. Como grupo control hemos utilizado a 80 no bebedores. Los resultados obtenidos se resumen en los siguientes: 1) los alcoholicos cronicos presentan unos niveles plasmaticos de b-endorfinas descendidos en comparacion con el control, incluso tras 10 años de abstinencia. 2) el comportamiento del sistema opiode tras una sobrecarga oral de etanol es diferente si se trata de individuos habituados a su consumo, o de no bebedores habituales. En los primeros se produce una mayor liberacion de b-endorfina, mientras que en el segundo grupo se produce un descenso de sus niveles plasmaticos. 3) los familiares de alcoholicos presentan las mismas caracteristicas que los alcoholicos cronicos: niveles plasmaticos de b-endorfina descendidos, e incremento de los niveles de acth. 4) el encontrar unos niveles bajos de b-endorfina nos permite detectar al 73.3% de los alcoholicos (sensibilidad). Mientras que el hallar unos niveles normales-altos de b-endorfina permite desechar con toda seguridad la posibilidad de alcoholismo (valor predictivo negativo del 93.55%).