El mundo de la mujer en la materia celestinescapersonajes y contexto

  1. HERRERA JIMENEZ, FRANCISCO JOSE
Dirixida por:
  1. Mª Concepción Argente del Castillo Ocaña Director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 de maio de 1998

Tribunal:
  1. Jenaro Talens Presidente/a
  2. María Isabel Montoya Ramírez Secretaria
  3. Joseph Thomas Snow Vogal
  4. Antonio Sánchez Trigueros Vogal
  5. Agustín de la Granja López Vogal
Departamento:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA

Tipo: Tese

Teseo: 64410 DIALNET

Resumo

Con este estudio se ha pretendido plantear un análisis semiótico de los personajes que aparecen en el grupo de obras literarias que forman la herencia celestinesca. Para llevar a cabo este trabajo se ha utilizado las nociones greimasianas de "actante" y "actor", gracias a las cuales hemos definido tres prototipos básicos de protagonismo femenino y tres roles concretos del ayudante masculino. Las figuras femeninas responden a tres arquetipos: el de la dama enamorada (Melibea), el de la mujer libre (Areúsa) y el de la vieja alcahueta (Celestina). A su vez los ayudantes masculinos se organizan en torno a tres grupos, el de los amos (Calisto), los criados (Sempronio/Pármeno) y los rufianes (Traso). Una vez llevado a cabo este análisis se ha descubierto que el hilo conductor de todo este grupo de obras, aquello que se ha etiquetado como "materia celestinesca", se organiza en función de la noción del cuerpo femenino.