Importancia de la metalotioneina en la carcinogenesis de cabeza y cuello

  1. MUWAQUET RODRÍGUEZ, SUSANA
Dirigée par:
  1. Miguel Ángel González Moles Directeur
  2. Francisco Esteban-Ortega Co-directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 mai 2002

Jury:
  1. Antonio Bascones Martínez President
  2. Alberto Rodriguez Archilla Rapporteur
  3. José Aneiros Cachaza Rapporteur
  4. José Gutiérrez Fernández Rapporteur
Département:
  1. ESTOMATOLOGÍA

Type: Thèses

Teseo: 87505 DIALNET

Résumé

El cáncer constituye un problema sanitario de primer orden con una importante morfilidad y mortalidad, cuya incidencia ha ido incrementándose en los últimos años. Uno de los aspectos más importantes en la investigación de las neoplasias es la búsqueda de factores clínico-patológicos con valor predictivo que permitan conocer el comportamiento biológico de un tumor. La Metalotioneína (MT) es una proteína que interviene en el almacenamiento intracelular de algunos metales y que es expresada por diversos tumores. Por tanto, cabría esperar que su expresión fuera un factor de mal pronóstico tumoral. En este trabajo se han estudiado 235 tumores (81 tumores de lengua y 154 tumores laríngeos) a los que se les ha aplicado un protocolo clínico e histopatológico. Asimismo se ha analizado la expresión de MT mediante técnicas de inmunohistoquímica. Igualmente se ha realizado un análisis de supervivencia para determinar que parámetros tienen una mayor influencia sobre la misma. La tasa de supervivencia a los 5 años para el cáncer de lengua es del 68,5% y del 68,2% para los tumores de laringe. Tanto en el carcinoma lingual como en el laríngeo, el espesor del tumor es el parámetro que más afectó a la supervivencia tumoral, disminuyendo ésta conforme aumenta el mismo. El cáncer de laringe, otros factores que tuvieron influencia sobre la supervivencia son: el tamaño histopatológico del tumor (Tp), la gradación tumoral según los grados de Glanz, la invasión vascular y la intensidad del infiltrado inflamatorio peritumoral.