Desarrollo de sensores de flujo para la determinación de aditivos en alimentos y cosméticos

  1. ARANA NICOLÁS EVARISTO DE
Supervised by:
  1. Luis Fermín Capitán Vallvey Director
  2. Carmen Valencia Mirón Co-director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 08 March 2002

Committee:
  1. Francisco Salinas López Chair
  2. José Luis Vílchez Quero Secretary
  3. Manuel Callejón Mochón Committee member
  4. M.ª Luisa Lorenzo Tovar Committee member
  5. Francisco José Mataix Verdú Committee member
Department:
  1. QUÍMICA ANALÍTICA

Type: Thesis

Teseo: 87579 DIALNET

Abstract

Se han desarrollado sensores de flujo para la determinación de diversos aditivos utilizados en alimentos y cosméticos. En concreto se ha propuesto procedimientos para la determinación de colorantes (Amarillo de Quinoleina y Ponceau 4R), de antioxidantes (BHT, BHA y n-PG) y de edulcorantes (sacarina y aspartamo) tanto solos como en mezclas. Para ello se ha usado la metodología del análisis por inyección en flujo en conjunción con diversas fases sólidas que permiten la retención transitoria de los diferentes analitos o su retención diferencial en el caso de las mezclas. En todas las ocasiones la propiedad medida ha sido intrínseca y de tipo ótpico, por lo que no es necesario proceder a derivar los analitos. Con el fin de alcanzar los objetivos se diseñaron tres configuraciones tipo de análisis por inyección en flujo: en la primera se situó una minicolumna rellena de sílice C-18 entre la válvula de inyección y la unidad de detección, en la segunda se introdujo la fase sólida en el interior de la cubeta de flujo y la unidad de detección, en la segunda se introdujo la fase sólida en el interior de la cubeta de flujo y la tercera consistió en una combinación de las dos configuraciones anteriores. La segunda y la tercera corresponden a sensores ya que analito o analitos se determinan en la microzona sensora situada en la cubeta de flujo y fue utilizada para la determinación de antioxidantes y edulcorantes tando solos como en forma de mezclas. La primera configuración, en cambio, fue utilizada para la resolución de la mezcla de los colorantes con sus respectivas impurezas, las cuales poseen propiedades similares al aditivo. En este último caso, no son un sensor propiamente dicho. Para lograr las adecuadas retenciones y precocentraciones y, en consecuencia poder lograr las determinaciones, nos basamos en las diferentes propiedades de lso analitos. Fueron estudiadas la naturaleza de la fase sólida, variables química