Mecanismos y cinéticas de adsorción-liberación de fármacos en soporte arcilloso, contribución al estudio de complejos timolol maleato con esmectitas, paligorskitas y sepiolitas

  1. CEREZO GONZALEZ, MARIA PILAR
Dirigée par:
  1. Antonio Cerezo Galán Directeur/trice
  2. Alberto López Galindo Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 septembre 2003

Jury:
  1. José María Suñé Arbussá President
  2. Pablo Hernandez Benavides Secrétaire
  3. Eugenio Sellés Flores Rapporteur
  4. Manuel Rodríguez Gallego Rapporteur
  5. Isam Ismail Salem Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 94347 DIALNET

Résumé

Se han estudiado complejos formados por diversas arcillas (de yacimiento y comercializadas) y el fármaco timolol (antagonista beta-adrenérgico no selectivo) utilizado por vía oral como antihipertensivo y/o antianginoso con la finalidad de desarrollar formas farmacéuticas de liberación modificada (controlada), hasta ahora, no disponibles en el mercado farmacéutico. El fármaco, de acuerdo con su perfil farmacocinético y propiedades físico-químicas, se mostró como candidato ideal, por lo que en estudio previo de preformulación se procedió a la tipificación de sus características físicas, textuales y de estabilidad en los medios de disolución que posteriormente se emplearon en el estudio de disolución; de igual manera, se caracterizaron las arcillas (3 bentonitas, 3 paligorskitas y 2 sepiolitas) desde el punto de vista de su composición física, propiedades químicas, comportamiento térmico y estabilidad, mediante una variedad de técnicas que abarcan desde los espectros UV-V, IR, rayos X, punto de fusión, pH, microscopía electrónica de barridos, análisis granulométrico de rayo láser y porosimetría de mercurio, a algunos de los ensayos farmacotécnicos recogios en la RFE, tales como evaluación porosimétrica, volumen aparente, densidad, etc. Asimismo, se comprobó experimentalmente la compatibilidad del fármaco al estado sólido en mezclas físicas con las arcillas, en función de la temperatura y tiempo de tratamiento, mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC). Previos ensayos de orientación, se procedió al estudio de los factores influyentes en la formación de los complejos: temperatura de tratamiento previo de la arcilla (con vistas a su activación), concentración del fármaco en la solución y tiempo de contacto de la solución fármaco-arcilla, aplicando la técnica de diseño de diagnóstico experimental y optimización (Factorial 2 3). El citado estudio permitió establecer las condicion