¿Es necesaria la motivación hoy día?

  1. Martín Rojas, Rodrigo
  2. Ortiz Martínez de Mandojana, Natalia
  3. García Sánchez, Encarnación
Libro:
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment
  1. Cossío Silva, F. J. (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-609-4

Año de publicación: 2009

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (23. 2009. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con el presente trabajo se pretende ofrecer al lector una visión de cómo han cambiado las teorias de la motivación a lo largo de la historia, centrando el estudio en las mas actuales teorías de la motivación dentro de la empresa. Se pretende destacar que las organizaciones hoy día no pueden funcionar eficazmente sin motivar a los empleados y para ello se resalta como es tan necesaria hoy día, en este período de crisis, la motivación en la empresa y, en general, en cualquier campo de actividad. Ya no es suficiente únicamente con una laxa motivación en la que se le agradece al empleado haber hecho un trabajo adicional mediante recompensas extrínsecas, consistentes en pagos extraordinarios, más vacaciones, viajes con los gastos pagados o nombramiento de empleado del mes. No, no es suficiente, por lo que se debe de incentivar a cada trabajador para que busce aquel puesto que más le satisfaga interiormente, que le haga sentirse que lo que esta haciendo lo hace bien y le encuentra sentido, es decir, que trabaja porque esta intrínsicamente motivado. Eso sí, no se debe de olvidar que esta motivaciín intrínseca tendrá algún coste y puede perderse, a no ser que sea combinada con una serie de recompensas extrínsecas. Eso sí, sea cual sea la recompensa, es importante que todos los trabajadores comprendan que se debe a algún logro específico. Con eso se conseguirá que la gente no acuse de favoritismo si una persona recibe unas cuantas recompensas. Así mismo, el ser claro a la hora de explicar el motivo de la recompensa, indica a los demás empleados lo que tienen que hacer para obtener el mismo premio y les motiva a imitar el comportamiento premiado. De esta manera, se pone de manifiesto una nueva forma de ver la motivación que hasta hace poco no se había tenido en cuenta. Ya no se piensa en motivación intrínseca o extrínseca por separado, sino en una combinación de ambos tipos de incentivos, llegando a producir una mayor eficiencia y productividad en la actividad de los empleados. En conclusión, el nuevo trabajo es más parecido al trabajo directivo, y lo más importante es que el nuevo trabajo debe de energizar y apasionar a quien lo realiza. Obviamente, también hay retos y algunos reveses, aunque en general, el trabajador se siente realizado y recompensado por el trabajo. Llegando muchas veces a tener que racionar el tiempo que dedica al trabajo para no sacrificar otras áreas de su vida.