Caracterización del fenómeno emprendedor femeninoUna revisión teórica

  1. Rodríguez Gutiérrez, Paola Isabel
  2. Fuentes Fuentes, María del Mar
  3. Rodríguez Ariza, Lázaro
Libro:
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment
  1. Cossío Silva, F. J. (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-609-4

Año de publicación: 2009

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (23. 2009. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El sector emprendedor femenino ha recibido especial atención desde los primeros artículos publicados en los años setenta. El fenómeno fue impulsado, tal vez, por el incremento en la cantidad de mujeres que cambiaron su actividad profesional hacia el autoempleo, estimulando la creación de pequeñas empresas. Como sabemos, las mujeres participan de distintas maneras y con diferentes roles en la sociedad. Usualmente se hacen responsables del hogar, hijos si los tienen y a la vez de su desarrollo profesional como empleadas o dueñas de su propio negocio. Para cumplir con tantas y diferentes facetas, las mujeres requieren de una habilidad especial y un adecuado balance personal, que se ha incrementado con la participación del hombre en el hogar. Por ésta y algunas otras razones, el número de mujeres que han incursionado en el mundo de los negocios ha ido en aumento en los últimos años. En el presente estudio, se realiza una revisión de la literatura sobre el fenómeno emprendedor femenino, con el objetivo de exponer los elementos esenciales del espíritu emprendedor y conocer las características del individuo emprendedor como agente principal del fenómeno, poniendo especial énfasis en su aspecto de género, intentando extraer la información determinante que permita reflejar el estado de la situación pasada y actual del fenómeno a fin de profundizar en el conocimiento del mismo. Para llevar a cabo estos objetivos, se hace una exploración de las motivaciones, características y restricciones de las mujeres emprendedoras y un acercamiento al estilo de gestión que despliegan en sus empresas. Además, se analiza el concepto �espíritu emprendedor�, también llamado �entrepreneurship�, ya que se considera un importante catalizador del crecimiento de las economías, debido a la creación de empleo y la innovación que genera. 2 Esta investigación se divide en tres secciones principales. La sección uno, introduce el tema del fenómeno emprendedor, acercándonos al concepto de �entrepreneurship�, el cual será asimilado al de �espíritu emprendedor�. En la segunda sección, el foco de atención principal se centra en las mujeres emprendedoras, incluyendo la evolución del fenómeno, sus motivaciones, recursos, obstáculos y la manera en la que gestionan sus empresas. Finalmente, en la tercera sección se presentan las conclusiones y futuras líneas de investigación.