Un enfoque microetnográfico para la enseñanza de la conversaciónel desarrollo de la competencia pragmática a través de la multimodalidad en un entorno virtual (WebCT)

  1. Cortina Pérez, Beatriz
Libro:
Proceedings of the 30th International AEDEAN Conference: [electronic resource]
  1. Losada Friend, María (ed. lit.)
  2. Ron Vaz, Pilar (ed. lit.)
  3. Hernández Santano, Sonia (ed. lit.)
  4. Casanova García, Jorge (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Huelva

ISBN: 978-84-96826-31-1

Año de publicación: 2007

Congreso: Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos. Congreso (30. 2006. Huelva)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Como sugieren Dörnyei y Thurrell: «One of the biggest challenges to current language teaching methodology is to find effective ways of preparing students for spontaneous communication» (1994: 40), y es que durante siglos la enseñanza de la conversación lejos de presentar el lenguaje natural y espontáneo recogido de la realidad o contexto social, se ha basado en diálogos artificiales, inventados o "sanitizados" por los autores de libros de texto. Así pues, este artículo se centra en la importancia de utilizar textos auténticos para que el alumnado de SL se conciencie de cómo los hablantes nativos consiguen comunicarse de forma fluida y apropiada dentro de los contextos y las normas de la comunidad de habla propia. Tras analizar las diferentes aproximaciones pedagógicas a la conversación, se expondrá una metodología propia basada en la microetnografía, con el objetivo de despertar la conciencia del alumnado hacia el componente pragmático, es decir, el uso de la lengua en contexto a través de textos multimodales, extraídos de DVD, en donde el mensaje se transmite por tres componentes: el verbal, auditivo y el visual. En definitiva, se trata de una aproximación pedagógica a través del uso de clips de películas para mostrar cómo los interlocutores de una conversación emplean una serie de normas y estructuras propias de un lenguaje estereotipado y ritualista, muy alejado del lenguaje creativo y espontáneo que durante décadas se fomentó en la clase de conversación, particularmente en los métodos comunicativos. Finalmente, se presentan actividades que, a través de esta metodología, promuevan el desarrollo de procesos y estrategias conversacionales dentro del marco del curso virtual "ADELEX: Evaluación y Desarrollo de la Competencia Léxica través de Internet".