Generación automatizada de modelado 3D para difusión y documentación del patrimonio histórico

  1. Torres Cantero, Juan Carlos
  2. Melero Rus, Francisco Javier
  3. Cano Olivares, Pedro
  4. Martín Perandrés, Domingo
  5. León Salas, Alejandro José
Libro:
Informática gráfica y patrimonio histórico: comunicaciones presentadas al I Simposium de Informática Gráfica y Patrimonio Histórico SIGPHI 2007 : 4 julio 2007, A Coruña
  1. Hernández-Ibáñez, Luis A. (ed. lit.)
  2. Flores González, Julian C. (ed. lit.)

Editorial: A Coruña : Mundos Digitales, 2007

ISBN: 978-84-690-8550-9

Año de publicación: 2007

Páginas: 111-120

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La documentación del patrimonio histórico es una tarea esencial, no solo para su difusión sino incluso para facilitar su conservación y su estudio. La creación de documentación es un proceso complejo que se realiza normalmente de forma manual o asistida en base a mediciones y fotografías. La utilización de escáner láser no resuelve totalmente el problema, ya que genera un muestreo de puntos sobre el objeto a partir del que es fácil obtener una malla densa de triángulos, pero no proporciona información más elaborada (como planos, en los que se deben identificar muros, puertas, ventanas o pilares). Este trabajo describe el proceso propuesto para la generación automatizada de documentación, centrándose en el algoritmo de simplificación basado en la detección de siluetas en el modelo.