Bienestar psicológico y autoconcepto en futuros maestros

  1. Mohamed Mohand, Laila
  2. Herrera Torres, Lucía
  3. Cepero Espinosa, Sergio
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 432-439

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La literatura científica apunta que el bienestar psicológico así como el autoconcepto se relacionan con la labor profesional de los docentes. El presente trabajo pretende analizar el bienestar psicológico y autoconcepto en estudiantes universitarios que se están formando para ser maestros. Para ello, participaron 100 estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada), 19 hombres y 81 mujeres, de los títulos de Grado en Educación Infantil, n = 63, y Educación Primaria, n = 37. La edad mínima fue de 18 y la máxima de 40, con una edad media de 22.14 años, DT = 4.67. Como instrumentos de recogida de información se emplearon la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), concretamente la Escalas de Bienestar Psicológico Subjetivo, y el test Autoconcepto Forma 5 (AF5). Los resultados ponen de manifiesto, en primer lugar, que los centiles alcanzados en la subescala de la prueba EBP son próximos al centil 60. Además, dentro del AF5, el Autoconcepto Físico, el Autoconcepto Académico-Laboral y el Autoconcepto Familiar se encuentran en torno al centil 65. Destaca que el Autoconcepto Emocional se encuentra por debajo del centil 50. En segundo lugar, la subescala del EBP correlaciona positivamente con todas las escalas del AF5, siendo las correlaciones más altas con el Autoconcepto Social y con el Autoconcepto Físico. Las implicaciones derivadas de estos resultados se discuten en el trabajo.