La instauración de la cultura de la evaluación en la enseñanza superior

  1. Julián Luengo Navas
  2. Geo Saura Casanova
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 152-157

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente artículo analiza la construcción de la cultura de la performatividad en la educación. En este trabajo presentamos resultados de un proceso de investigación empírica de corte cualitativa, realizada con el software informático de análisis de datos cualitativo QSR NVivo 10. En el estudio se incluyeron seis de diez profesores que participaron en la investigación, los cuales permanecen en la Universidad de Granada. Presentamos la creación del ―nuevo académico performativo‖. Las entrevistas analizan algunos cambios de identidad, interacciones sociales y valores que son producidos por la cultura de la performatividad en la universidad. Esta investigación presenta conclusiones preliminares de nuestra participación en el proyecto de investigación ―Dinámicas endógenas y exógenas de privatización en y de la educación: el modelo de cuasimercado en España‖ (Plan Nacional I+D+ i REF/EDU 2010/ 20853).