Social networks to academics and researchers

  1. Rufino-Palomares, Eva E.
  2. Medina, Pedro P.
  3. Trenzado, Cristina E.
  4. Ferrer, Rosa M.
  5. Sepúlveda, M. Rosario
  6. Cardenete, Gabriel
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 1468-1474

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Hoy en día las redes sociales están en continuo crecimiento en numerosos campos, incluidos Ciencia y Universidad. Estas redes se han incorporado en nuestra vida diaria para compartir docencia, resultados de investigación, CV, citas bibliográficas, experimentos, etc. Algunas de las redes más populares usadas por investigadores y profesores son: ResearchGate, Academy, Feelsynapsis, Zotero, Researcher ID, Scirus, Google Scholar y Refworks. También, Facebook y Twitter, las redes sociales más populares están siendo usadas cada vez más con fines profesionales. El objetivo de este estudio es transmitir a la comunidad de profesores e investigadores las posibilidades de estos recursos para mejorar nuestra docencia e investigación. En este sentido, en este trabajo se discuten los resultados obtenidos de unas encuestas a profesores e investigadores del área de Ciencias Experimentales en la Universidad de Granada.