Ciudades virtuales, educativas e igualitarias: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los niños con trastorno del espectro autista (TEA)

  1. Carmen del Pilar Gallardo Montes 1
  2. María Jesús Caurcel Cara 1
  3. Antonio Rodríguez Fuentes 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
VII Congreso internacional Ciudades Creativas: Libro de actas
  1. Francisco García García (coord.)
  2. Ernesto Tobarda Hernández (coord.)
  3. Baltar Moreno, Adolfo (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 978-84-15816-32-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 148-163

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (7. 2019. Cartagena de Indias)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Cuando un niño es diagnosticado con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), diversos especialistas comienzan a trabajar, en busca de terapias que favorezcan su desarrollo integral y su calidad social. Este estudio pretende establecer qué objetivos persiguen los profesionales en las terapias y conocer qué relación tienen con las TIC en su labor profesional. Han participado 49 especialistas, con una experiencia que va desde menos 5 años hasta más de 15, y con una formación inicial que varía entre 9 titulaciones (Psicólogos, Maestros,…). Los resultados muestran que el principal objetivo en las terapias es que los niños sean cada vez más autónomos en sus actividades cotidianas y que logren integrarse y realizar actividades con sus iguales. Y revelan que internet es el segundo medio más utilizado para ampliar su conocimiento sobre el TEA y para buscar actividades y metodologías que ayuden al desarrollo del menor; y que el 57% utiliza la Tablet 2-3 veces por semana en sus intervenciones. Se concluye que si bien el uso de las TIC resulta un recurso útil para los niños con TEA, los especialistas no las utilizan en la misma medida y no se muestran seguros con el uso continuado de las mismas.