Mecanismos causales de la variabilidad de la precipitación en Colombia

  1. Samir Córdoba-Machado 1
  2. Reiner Palomino-Lemus 1
  3. Yolanda Castro-Díez 1
  4. Sonia Raquel Gámiz-Fortis 1
  5. María Jesús Esteban-Parra 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Buch:
Cambio climático. Extremos e impactos: [ponencias presentadas al VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología]
  1. Concepción Rodríguez Puebla (coord.)
  2. Antonio Ceballos Barbancho (coord.)
  3. Nube González Reviriego (coord.)
  4. Enrique Morán Tejeda (coord.)
  5. Ascensión Hernández Encinas (coord.)

Verlag: Asociación Española de Climatología

ISBN: 978-84-695-4331-3

Datum der Publikation: 2012

Seiten: 301-310

Kongress: Asociación Española de Climatología. Congreso (8. 2012. Salamanca)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

En este trabajo se presenta el estudio de la influencia de los campos globales de presión a nivel del mar (SLP) y de la temperatura superficial del mar (SST), así como del impacto de varios índices climáticos de teleconexión (NAO, PDO, NIÑO 3,4, etc.) sobre la precipitación en Colombia. Para ello, se identificaron los principales modos de variabilidad de la precipitación para las estaciones de invierno y verano en el país, mediante un análisis de componentes principales. Los resultados muestran una importante influencia de la SLP y la SST del Pacífico, esencialmente asociadas al ENSO, así como del Atlántico tropical, con varias estaciones de adelanto, más significativas para la precipitación de invierno, que podría ser usada para la predicción de la precipitación en Colombia.