Envejecimiento de la población y cambio climáticoimpacto, vulnerabilidad y adaptación

  1. Diego Sánchez‐González 1
  2. Rosalía Chavéz‐Alvarado 2
  3. Carmen Egea‐Jiménez 3
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad de Quintana Roo (México)
  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 768-777

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de la investigación es discutir el proceso de adaptación ambiental a los efectos indirectos del cambio climático para las personas mayores, desde los enfoques de vulnerabilidad y gerontología ambiental. La metodología se ha basado en una revisión exhaustiva de la literatura a través de la consulta de bases de datos, como Web of Science y Scopus. Los resultados indican un conocimiento limitado de los factores que determinan el proceso de adaptación ambiental a los efectos indirectos del cambio climático para las personas mayores, lo que aumenta su vulnerabilidad y condiciona su adaptabilidad a las amenazas climáticas. También, los problemas en la estimación de los daños indirectos e intangibles, principalmente socioeconómicos y de salud, están determinados por una escasa comprensión de la importancia del medio ambiente en el envejecimiento para los profesionales de la salud y la gestión del riesgo. Se propone revisar las teorías y metodologías de gestión de riesgos centradas en la identificación y cuantificación de los daños con el fin de generar acciones de prevención y mitigación en el entorno de un envejecimiento de la población en un escenario de cambio climático.