Políticas públicas en AndalucíaLEADER versus Subsidios Agrarios. ¿Políticas encontradas o complementarias?

  1. Eugenio Cejudo‐García
  2. Francisco Navarro‐Valverde
  3. José A. Cañete‐Pérez
Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 2424-2432

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Nuestra propuesta confronta dos políticas públicas que se implementan en Andalucía como son LEADER, por un lado, y el Subsidio de Desempleo Agrario y la Renta Agraria, por otro, centrándonos en sus repercusiones territoriales durante los años 2007‐2013. Para ello se analizan tanto el reparto municipal de las inversiones LEADER como el del número de beneficiarios de las citadas prestaciones asistenciales. Los resultados ponen de manifiesto que LEADER ha favorecido en el reparto de sus fondos a los territorios de mayor población, centralidad y más dinámicos frente a aquéllos que son pequeños y periféricos, favoreciendo con ello las dinámicas migratorias desde los lugares marginales. El Subsidio de Desempleo Agrario y la Renta Agraria ha propiciado la fijación de población así como la pervivencia de una adecuada estructura de asentamientos en el agro andaluz. Su papel resulta trascendental en los pequeños municipios rurales al comprobarse la importancia relativa que suponen sus perceptores respecto de la población residente. Lo mimso podemos decir del colectivo femenino, su máximo beneficiario, al facilitarle, más allá del derecho, casi nunca reconocido, a la cotización de su trabajo como empleada agraria, el acceso a su propia pensión tras la jubilación.