Evaluación de un programa de ambientalización curricular en un centro de secundaria de la ciudad de Granada

  1. POZA VILCHES, Fátima
  2. POZO LLORENTE, María Teresa
  3. LÓPEZ ALCARRIA, Abigail
Libro:
Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y transferencia (AIDIPE, 2017)
  1. María Esperanza Herrera García
  2. María José Rodríguez Conde
  3. Susana Olmos Migueláñez
  4. Fernando Martínez Abad
  5. Eva María Torrecilla Sánchez
  6. Juan Pablo Hernández Ramos
  7. Patricia Torrijos Fincias
  8. José Carlos Sánchez Prieto
  9. Adriana Gamazo García
  10. Francisco José García Peñalvo
  11. Antonio Miguel Seoane Pardo
  12. Valentina Zangrando
  13. Alicia García Holgado
  14. Felicidad García Sánchez
  15. Juan Cruz Benito

Editorial: Asociacion Interuniversitaria de Investigacion Pedagógica (AIDIPE)

ISBN: 978-84-697-4106-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 755-764

Congreso: Congreso Internacional de Investigación Educativa (AIDIPE) (18. 2017. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo se enmarca como un estudio evaluativo llevado a cabo en un centro de educación secundaria de la ciudad de Granada que tiene como objetivo analizar las actitudes y hábitos que tanto alumnado como equipo docente tienen frente al reciclaje de residuos y donde se propone la implantación de un programa centrado en el compostaje como herramienta pedagógica para favorecer el desarrollo de la ambientalización curricular. La incorporación de la educación ambiental al currículo escolar como tema trasversal ha fomentado la conciencia sobre el estado del medio ambiente, la sensibilidad hacía su protección y la adquisición de conocimientos sobre el funcionamiento de los sistemas socio-naturales y la participación activa en la mejora del medio ambiente. Desde estos planteamientos se ha diseñado un programa de compostaje enmarcado en la corriente de la educación ambiental entendida como una línea educativa transversal, holística y de cambio social; así como una herramienta pedagógica que ayude tanto a instaurar procesos de ambientalización curricular en los centros educativos como a la adquisición de valores pro ambientales y la reflexión crítica sobre el modelo de gestión de residuos actual y sus repercusiones a nivel medioambiental, social y económico; aspectos que pretendemos dejar latente con esta investigación.