Escenarios de aptitud y modelización cartográfica del crecimiento urbano mediante técnicas de evaluación multicriterio

  1. Molero Melgarejo, E. 1
  2. Asensio Rodríguez, J. J. 1
  3. Grindlay Moreno, A. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas
  1. M.T. Camacho Olmedo (ed. lit.)
  2. J.A. Cañete Pérez (ed. lit.)
  3. J.J. Lara Valle (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 84-338-3944-6

Año de publicación: 2006

Páginas: 311-325

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (12. 2006. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La construcción de nuevas infraestructuras de transporte supone una alteración de las condiciones de accesibilidad, ofreciendo nuevas potencialidades para el desarrollo regional. Las comarcas granadinas de La Costa, Valle de Lecrín y Alpujarras verán modificadas sus condiciones actuales de una forma muy considerable tras la puesta en servicio de varios tramos de la A-7 (Autovía del Mediterráneo) y la A-44 (Bailén-Motril). El objetivo de este estudio es la proposición de unos posibles escenarios que cuantifiquen estas potencialidades. Mediante la elaboración de un modelo de accesibilidad y a partir de la sistematización de otras variables que condicionan la ocupación del suelo, se pretende determinar donde se localizan aquellos suelos potencialmente más aptos para acoger nuevos crecimientos urbanos y modelizar su evolución en el tiempo. Para estimar la superficie urbana demandada en cada uno de los años horizonte, se analiza la dinámica poblacional y su proyección futura mediante variaciones metodológicas de los modelos tradicionales de crecimiento, incorporando novedosas variables espaciales que permiten tener en cuenta las futuras condiciones de accesibilidad. El método de evaluación y decisión multicriterio elegido para la modelización es el denominado proceso analítico jerárquico, que se basa en la asignación de pesos mediante la comparación por pares de variables.