Franquismo y cuestión agraria en la Andalucía oriental, 1939-1968estancamiento económico, fracaso industrializador y emigración

  1. Ortega López, Teresa María
  2. Cobo Romero, Francisco
Revista:
Historia del presente
  1. Mateos López, Abdón (coord.)

ISSN: 1579-8135

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: La cuestión agraria durante el franquismo

Número: 3

Páginas: 105-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia del presente

Resumen

En el presente artículo, pretendemos demostrar como la incidencia nefasta de la políticas agrarias del régimen franquista sonbre la evolución de los cultivos, propició la permanencia en las provincias andaluzas orientales, hasta mediados de la década de los sesente , de una agricultura escasamente competitiva, altamente protegida e la competencia externa, e instalada sobre prácticas de cultivo poco evolucionadas, cuando no escasamente eficientes. En el plano social, el predominio de un sector agrícola tan poco dinámico, y la inexistencia de alternativas industrializadoras capaces de absorver la mano de obra excedentaria, provocaron, conjuntamente, el éxodo de una población rural empobrecida, que buscó en la marcha hacia las ciudades industriales de otras regiones españolas una salida digna a su clamitosa situación económica.

Referencias bibliográficas

  • ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo, La política de colonización en la provincia de Jaén. Análisis de sus resultados, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1983
  • ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo, La Sierra de Segura: crisis y perspectivas de futuro de la montaña andaluza, Sevilla, Junta de Andalucía, 1989
  • ARIAS ABELLÁN, Jesús, "La influencia de las minas del marquesado en la población de la zona", Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 8, 1978, pp. 5-12.
  • BANCO DE BILBAO, Renta Nacional de España y su distribución provincial. Serie homogénea 1955-1975, Bilbao, 1978
  • BARCIELA LÓPEZ, Carlos (et alii), Estadísticas históricas de España. Siglos XIX y XX, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1989
  • BARCIELA LOPEZ, Carlos, “La moderni/ación de la agricultura española y la política agraria del franquismo”, en R. Moreno Fonseret y F. Sevillano Calero (eds.). El Franquismo. Visiones y balances, Alicante, Universidad de Alicante, 1999, pp. 225-270
  • BARCIELA LÓPEZ, Carlos, “Los costes del franquismo en el sector agrario: la ruptura del proceso de transformaciones. Introducción”, en R. GARRABOU (et alii), Historia Agraria de la España Contemporánea, vol. III. El fin de la agricultura tradicional (1900-1960), Barcelona, Crítica, 1986
  • BARCIELA LÓPEZ, Carlos; LÓPEZ ORTIZ, María Inmaculada y MELGAREJO MORENO, Joaquín, “La intervención del Estado en la agricultura durante el siglo XX”, Ayer, 21, 1996, pp. 51-96
  • BOSQUE MAUREL, Joaquín, "Latifundio y minifundio en Andalucía Oriental", Estudios Geográficos, 132-13^ (agosto-noviembre), 1973, pp. 457-500
  • BOSQUE MAUREL, Joaquín, En torno a Andalucía. Estudios de Geografía Humana, Granada, Universidad de Granada, 2003
  • CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LA PROVINCIA DE JAÉN, Memorias Comerciales correspondientes a los años 1953-1965
  • CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE GRANADA, Memoria Comercial, 1965-1970, Granada, 1971
  • CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ANDALUCÍA, Estructura económica de Andalucía (Memoria económica), COCINA, Jaén, 1978
  • CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ANDALUCÍA (COCINA): Estructura económica de Andalucía (Memoria económica), Jaén, COCINA, 1978
  • COBO ROMERO, Francisco, La Guerra Civil y la represión franquista en la provincia de Jaén, 1936-1950, Jaén, CSIC-Instituto de Estudios Giennenses, 1994
  • CONSEJO ECONÓMICO SINDICAL DE JAÉN, La emigración en la provincia de Jaén, Jaén, Gabinete Técnico, 1965
  • Equipo E.T.E.A. (ROMERO RODRÍGUEZ, J.J. y ZOIDO NARANJO, F.), Colonización agraria en Andalucía: estudios sobre las actuaciones para la transformación del espacio rural en las provincias de Cádiz y Córdoba, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1977
  • FERRER RODRÍGUEZ, Amparo, “La producción agraria”, en M. Titos Martínez (dir.), Historia económica de Granada, Granada, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, 1998, pp. 123-140
  • FONTANA TARRATS, José María, Política granadina, Granada, Imprenta de la Hª de Paulino V. Traveset, 1946
  • GARCÍA DELGADO, José Luis, MUÑOZ CIDAD, Cándido y ABAD BALBOA, Carlos, “La agricultura. Cambios estructurales en los últimos años”, en J.L. García Delgado (ed.), España, Economía, Madrid, Espasa Calpe, 1993, pp. 181-218
  • GARRIDO GONZÁLEZ, Luis, “La agricultura en la Andalucía Republicana durante la Guerra Civil (1936-1939)”, en Actas del ¡11 Coloquio de Historia de Andalucía. Andalucía Contemporánea, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1985, pp. 139-142
  • GUTIÉRREZ DEL CASTILLO, Carmen, “Una estimación del mercado negro de aceite de oliva en la posguerra española”, Agricultura y Sociedad, 29, 1983, pp. 153-173
  • HERNÁNDEZ ARMENTEROS, Salvador, El crecimiento económico en una región atrasada. Jaén, 1850-1930, Jaén, CSIC-Instituto de Estudios Giennenses, 1999
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Censo de la población de España y territorios de su soberanía, según el empadronamiento realizado el 31-XII de 1940, Madrid, Publicaciones del Instituto Nacional de Estadística, 1941
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Censos agrarios de 1962 y 1972. Resultados provinciales (Provincia de Jaén), Madrid, 1962
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Reseña Estadística de la Provincia de Jaén, Madrid, Instituto Nacional de Estadística, 1956
  • JORDÁ BORRELL, Rosa, “Áreas de crecimiento en Andalucía”, Revista de Estudios Andaluces, 1, 1983, pp. 43-58
  • MAROTO MARTOS, Juan Carlos y CEJUDO GARCÍA, Eugenio, “La emigración de mitad de siglo en la provincia de Jaén. Algunas reflexiones teóricas sobre sus factores explicativos”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 176, 2000, vol. II, pp. 787-823
  • MARTÍN MESA, Antonio, Los cambios estructurales del sector agrario jiennense en el periodo intercensal 1962-1972, Jaén, Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia, 1983
  • MARTÍNEZ SIERRA, Francisco, Cambios estructurales en el sector agrario de Andalucía Oriental, 1960-1975, Sevilla, Instituto de Desarrollo Regional, 1985
  • MOYA GARCÍA, Gracia, Cambios económicos y comportamientos sociales en la agricultura de la Costa Granadina. Distorsiones y pervivencias de una comunidad campesina (1930-1981), Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada, 1998
  • MUÑOZ FERNÁNDEZ, Antonia, “La emigración en la provincia de Jaén, 1900-1955”, Estudios Geográficos, 21,81 (noviembre), 1960, pp. 455-496
  • NAREDO, José Manuel, La evolución de la agricultura en España (1940-1990), Granada, Universidad de Granada, 1996
  • OCAÑA OCAÑA, Carmen, “La Vega de Granada. Síntesis geográfica”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 2, 1972, pp. 5-40
  • OCAÑA OCAÑA, Carmen, “Observaciones sobre la dinámica demográfica de Granada en los últimos cincuenta años”, Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 5-6, 1975-1976, pp. 241-264
  • ORTEGA CAMPOS, Pedro, Dieciséis años del «Plan Jaén», Jaén, Cámara Oficial de Comercio e Industria de la Provincia, 1973
  • PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Reseña estadística de la provincia de Jaén, Madrid, INE, 1967
  • SÁENZ LORITE, Manuel, “Cambios estructurales en la población andaluza (1900-1970)”, en Actas del I Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1979; vol. I, Andalucía Hoy
  • SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel, Historia de tas prisiones en la provincia de Jaén. 500 años de confinamientos, presidios, cárceles y mazmorras, Jaén, Jabalcuz, 1997
  • SEVILLA GUZMÁN, Eduardo, La evolución del campesinado en España. Elementos para una sociología política del campesinado, Barcelona, Península, 1979
  • SUMPSI VIÑAS, José María, "La modernización de la agricultura y el desarrollo económico", Papeles de Economía Española, 73, 1997, pp. 149-159
  • THOMÁS, Joan María, José María Fontana Tarrats. Biografía política d ’ un franquista catata, Reus, Centre de Lectura, 1997
  • TIÓ, Carlos, La política de aceites comestibles en la España del siglo XX, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1982
  • TYRANOWSKI, K., “La herencia del ‘Plan Jaén’. Los resultados de la reestructuración agraria en la periferia del Alto Guadalquivir entre 1950 y 1980”, Revista de la Facultad de Humanidades, 2, 1993, Universidad de Jaén, pp. 87-114.
  • ZAMBRANA PINEDA, Juan Francisco (et alii), Estadísticas del siglo XX en Andalucía, Sevilla, Instituto de Estadística de Andalucía, 2002