L'évolution spatiale du vignoble andalou depuis l'entrée de l'Espagne dans l'ensemble européen

  1. María Teresa Camacho Olmedo
  2. Martin Paegelow
  3. Jean-Christian Tulet
Revista:
Sud-ouest européen: revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest

ISSN: 1276-4930

Año de publicación: 2005

Número: 20

Páginas: 79-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sud-ouest européen: revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest

Resumen

EVOLUCIÓN ESPACIAL DEL VIÑEDO ANDALUZ DESDE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN EL CONJUNTO EUROPEO. La viña Andaluz tiene un tamaño comparable al de la Región de Midi-Pyrénées. Ocupa una posición más o menos mediana en el conjunto español, y dentro de esta Región hay unos viñedos que se encuentran dentro de los más famosos del mundo, así como el Jerez. Sin embargo la superficie de estos viñedos disminuye regularmente desde ambos años. La fama de estos viñedos disfraza evoluciones muy contrastadas. El análisis de los datos estadísticos sobre veinte años demuestra que por una parte, el viñedo para el vino de consumo corriente sigue disminuyendo, sin embargo, en otros lugares existen repuntes bastante originales en algunos municipios. Otros de pequeño tamaño y de alta cualidad, se desarrollan o se constituyen. Esta evolución se asemeja así a una cierta normalización de la producción, con la disminución progresiva de lo que constituía su originalidad, los vinos de tipo Jerez, y el surgimiento de otros también de cualidad, comparables a los que se desarrollan en otras partes del país.