Coexistencia de zonas de cizalla dúctil de extensión y de acortamiento en el domo de Sierra Nevada, Béticas (SE de España)

  1. J.M. Martínez-Martínez 1
  1. 1 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2007

Volumen: 20

Número: 3-4

Páginas: 229-245

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

El origen de las zonas de cizalla dúctil del domo de Sierra Nevada ha sido muy debatido. Una controversia que surgió desde el principio fue si las fábricas miloníticas de las zonas de cizalla eran el resultado de extensión, acortamiento cortical o de ambos. También ha habido discrepancias acerca del sentido de cizalla, sobre la relación genética entre las fábricas miloníticas y los despegues extensionales Miocenos y si las milonitas se localizan en una única o en varias bandas de deformación distribuidas a lo largo de la columna Nevado-Filábride. El objetivo de este trabajo ha sido la interpretación del significado tectónico de las milonitas a partir del análisis de la distribución tridimensional de las zonas de cizalla en toda la vasta región que forma parte del domo. Se ha efectuado un control sistemático sobre su cinemática, particularmente en lo referente al sentido de cizalla y se ha intentado obtener inferencias sobre las condiciones de deformación a partir de las diferentes texturas que presentan las distintas bandas miloníticas. Las milonitas se han generado en cuatro zonas de cizalla dúctil; dos de ellas, de carácter contractivo, la de Dos Picos y la de Marchal, en condiciones metamórficas de la facies de las anfibolitas; las otras dos, que representan los segmentos exhumados de los despegues extensionales de Mecina y de Filabres, respectivamente, en las condiciones de la facies de esquistos verdes. El funcionamiento conjunto de zonas de cizalla dúctil contractivas en niveles de la corteza media y de despegues extensionales dúctil-frágiles en la corteza suprayacente explica muchos de los rasgos estructurales que caracterizan el domo de Sierra Nevada, una estructura mayor en el dominio interno Bético.