Elaboración y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes

  1. Lemus Martín, Soledad de 1
  2. Castillo, Miguel 1
  3. Moya Morales, Miguel C. 1
  4. Padilla García, José Luis 1
  5. Ryan, Estrella 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
International journal of clinical and health psychology

ISSN: 1697-2600

Año de publicación: 2008

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 537-562

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International journal of clinical and health psychology

Resumen

La Teoría del Sexismo Ambivalente es uno de los principales referentes del análisis psicosocial del género. El constructo sexismo ambivalente se ha relacionado con el mantenimiento de actitudes y comportamientos discriminatorios hacia la mujer. Desde el punto de vista teórico se ha propuesto un modelo especulativo sobre el desarrollo de este tipo de sexismo, resaltando la adolescencia como etapa evolutiva clave. No obstante, hasta ahora no se contaba con un instrumento de medida adecuado a las características de la población adolescente. Este trabajo instrumental desarrolla el Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA) en adolescentes y aporta evidencias sobre la validez de sus mediciones. El trabajo instrumental incluye tres estudios independientes. El primer estudio consistió en la elaboración y evaluación cualitativa de los ítems. En el segundo estudio se analizó la estructura factorial del ISA mediante procedimientos exploratorios y se mostró que la fiabilidad de las mediciones era adecuada. El tercer estudio aportó evidencias sobre la dimensionalidad del inventario. El análisis factorial confirmatorio avaló la consistencia de la estructura factorial del ISA en adolescentes con la propuesta por la teoría del sexismo ambivalente. A su vez, el tercer estudio aportó evidencias externas de validez.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado con el apoyo de dos becas FPU del Ministerio de Educación y Ciencia a los autores Soledad de Lemus y Miguel Castillo, de los proyectos de investigación “Diferencias de poder y género: aspectos psicosociales” (Ministerio de Educación y Ciencia, referencia SEJ2004-02817/PSIC) y “Desarrollo de procedimientos e instrumentos eficientes para la detección del funcionamiento diferencial de los ítems “(Ministerio de Educación y Ciencia, referencia SEJ2005-09144-C02-02), más el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (SEJ565).

Financiadores

  • Junta de Andalucía Spain
    • SEJ565
  • Ministerio de Educación y Ciencia Spain
    • SEJ2004-02817/PSIC
    • SEJ2005-09144-C02-02