Análisis de las percepciones del profesorado y del alumnado de educación especial sobre sus habilidades comunicativas

  1. Domingo Segovia, Jesús
  2. Gallego Ortega, José Luis
  3. García Aróstegui, Ignacio
  4. Rodríguez Fuentes, Antonio
Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 47-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA (2003). Educación Superior y Trabajo de Cataluña. Barcelona: AQU.
  • BARDÍN, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
  • BARRON, A. (1989). Presupuestos para un programa racional de formación del enseñante. Bordón, 4, 681-689.
  • CAMACHO, S. y SÁENZ, O. (2000). Técnicas de comunicación eficaz para profesores y formadores. Alcoy, Alicante: Marfil.
  • CASTELLÁ, J. M.; COMELLES, S.; CROSS, A. y VILÀ, M. (2007). Entender(se) en clase. Las estrategias comunicativas de los docentes bien valorados. Barcelona: Graó.
  • COHEN, L. y MANION, L. (2002): Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • FLICK, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • FOX, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.
  • GARCÍA, M. R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 253-269.
  • HODDER, I. (2000). The interpretation of documents and material culture. En N. DENZIN, K. y LINCOLN, Y. S. (eds.) Handbook of Qualitative Research (pp. 703- 717). London: Saje Publicaciones.
  • IRIGOIN, M. y VARGAS, F. (2002). Certificación de competencias. Del concepto a los sistemas. Boletín CINTERFOR No. 152, http://www.cinterfor.org.uy/public. Consultado el 26 de diciembre de 2009.
  • LASNIER, F. (2000): Réussir la formation par compétences. Montreal: Guarín.
  • MCMILLAN, J. H. y SCHUMACHER, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pesaron Edison Desleí.
  • PERRENOUD, P. (2004a). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Grado.
  • PERRENOUD, P. (2004b). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grado.
  • SALES, A. (2006). La formación inicial del profesorado ante la diversidad: una propuesta metodológica para el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 201-217.
  • RODRÍGUEZ, G.; GIL, J. y GARCÍA, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • SANZ, G. (2005). Comunicación efectiva en el aula. Barcelona: Grado.
  • SCHUTT, R. K. (2001). Investigating the social world: the process and practice of research. Thousand Oaks, Cal.: Sage.
  • SCHUNK, D. H. y ZIMMERMAN, B. J. (2008). Motivation and Self-Regulated Learning. New York: Routledge.
  • STAKE, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. TEJADA J. (1999). El formador ante las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Nuevos roles y competencias profesionales. Departamento de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Comunicación y Pedagogía, núm. 158, 17-26. TEJADA J. (2009). Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del profesorado, Vol. 13 (2). Disponible en: http://www.ugr.es/recfpro/ TESCH, R. (1990). Qualitativa Research. Analysis tipes software tools. London: Falmer Press. TÓJAR, J. C. (2005). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.