Medios de comunicación y discapacidadentre la accesibilidad y la interactividad

  1. Rodríguez Fuentes, Antonio
  2. García Guzmán, Antonio
Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Conceptos y ámbitos de la interactividad

Volumen: 8

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

Los medios de comunicación han cambiado en los últimos tiempos debido a la emergencia y consolidación de las nuevas tecnologías. Una de las características de los medios de comunicación actuales es la demanda de interactividad por parte del usuario: DVD (frente al VHS), televisión digital (frente a la televisión analógica tradicional), ordenador, internet, telefonía móvil (SMS, MMS), etc. Pero ligado a este rasgo surge el problema para aquellos que no pueden interactuar con los medios, como consecuencia de la falta de accesibilidad a la información o a los recursos para materializar la interactividad derivados de la discapacidad del usuario, y que repercute inevita-blemente en la usabilidad de los medios. Estos son los aspectos que se analizan en el discurso siguiente, acompañándose de las condiciones y necesidades para superar los problemas de accesibilidad y usabilidad mediáticas.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO CANO, C., 2004, Nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, en F. SALVADOR MATA; J.L. RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, y A. BOLÍVAR (Dirs.), Diccionario enciclopédico de didáctica (Vol.2), (339-345), Málaga, Aljibe.
  • CABO, J.M. Y ENRIQUE, C., 2006, La sociedad de la Información y la Comunicación (pp.15-19), en A. RODRÍGUEZ (Coord), La sociedad de la Información y la comunicación para el alumnado con dificultades para su acceso, Granada, Grupo Editorial Universitario.
  • GARCÍA, A. y RODRÍGUEZ, A., 2008, Las TIC en el campo de la educación especial: aportaciones y potencialidades, en E. MARTÍNEZ RODRIGO (Coord.), Interactividad digital. Nuevas estrategias en educación y comunicación, Madrid, Editorial EOS.
  • GARCÍA, F., 2006, De la convergencia tecnológica a la convergencia comunicativa en la educación y el progreso, Revista de comunicación audiovisual y nuevas tecnologías, 7, en http://www.icono14.net/ revista/num7/articulo%20FRANCISCO%20GARC IA.htm (leído el 5/12/2008).
  • GARCÍA, J.M., PÉREZ, J. y BERRUEZO, P.P., 2002, Discapacidad Intelectual. Desarrollo, comunicación e intervención, Madrid, CEPE.
  • RODRÍGUEZ FUENTES, A., 2005, ¿Cómo leen los niños con ceguera y baja visión?, Málaga, Aljibe.
  • RODRÍGUEZ FUENTES, A., 2007a, La Sociedad de la Información y la Comunicación para el alumnado con dificultades para su acceso, Granada, Grupo Editorial Universitario.
  • RODRÍGUEZ FUENTES, A., 2007b, Acceso al conocimiento del alumnado con deficiencia auditiva, Revista de Educación de la Universidad de Granada, 20(2), 93-109
  • RODRÍGUEZ FUENTES, A., 2007c, Posibilidades y dificultades de acceso y uso del conocimiento público para personas con déficits sensoriales, Revista Educar, 39, 97- 113
  • RODRÍGUEZ FUENTES, A., 2008a, Accesibilidad y usabilidad mediáticas y discapacidad, en E. MARTÍNEZ RODRIGO (Coord.), Interactividad digital. Nuevas estrategias en educación y comunicación, Madrid, Editorial EOS.
  • RODRÍGUEZ FUENTES, A, 2008b, Los niños con discapacidad visual ante la TV: avances tecnológicos y propuestas, Revista Comunicar, 31, 167-171.
  • SÁNCHEZ MONTOYA, R., 2000, Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial, en M. CEBRIÁN y J. RÍOS ARIZA (Coords), Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas específicas (pp. 163- 198), Madrid, Psicología Pirámide.
  • SÁNCHEZ, R., 2002, Ordenador y discapacidad. Guía práctica de apoyo a las personas con necesidades educativas especiales, Madrid, Editorial CEPE.
  • TOLEDO, P. y HERVÁS, C., 2007, Las nuevas tecnologías como apoyo a los sujetos con necesidades educativas especiales, en J. CABERO (Coord), Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 279-291), Madrid, McGraw Hill.