Autor, discurso y poder: el cine de vanguardia

  1. Martínez Rodrigo, Estrella
  2. Sánchez Martín, Lourdes
  3. Segura García, Rosario
Revista:
Icono14

ISSN: 1697-8293

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: El cine ante las transformaciones tecnológicas y los flujos comunicativos globales

Volumen: 10

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Icono14

Resumen

Las vanguardias artísticas del siglo XX inauguraron un discurso ruptu-rista y diferente al existente en el mundo del arte del momento. El presenta artículo pretende profundizar en estas manifestaciones y clarificar la relación existente y, nunca antes señalada, entre el pensa-miento de Foucault y las obras cinematográficas de vanguardia. De este modo, nos referiremos a la función autor y la relación de ésta con la obra, a través de la atribución -no de la apropiación como se produce en otros discursos-. En segundo lugar, se mostrará la transdiscursividad de las producciones de vanguardia para, finalmente, fundamentar las relaciones de poder intrínsecas a los movimientos vanguardistas. Por tales razones, así como por las consecuencias de los mismos, consideramos que el discurso vanguardista, patente en las obras cinematográficas realizadas por estos movi-mientos, es un discurso excepcional y singular.

Referencias bibliográficas

  • Bahr, H. (1945). Espressionismo. Milán: Bompriani.
  • Barrio, M. (2005). “Protocolo y Arte: Una mirada creativa”, Icono 14 Nº6. [En línea]. [Consultado: 5 de mayo de 2009] http://www.icono14.net/revista/ num6/articulo%20MARTA%20BARRIO.htm
  • Bretón, A. (2002). Manifiestos del surrealismo. Madrid: Visor.
  • Buñuel, L. (1929). Un chien andalou. [En línea]. [Consultado: 5 de mayo de 2009] http://video.google.com/videoplay?docid=- 6212251291122767572#
  • Cirlot, L. (1999). “Constructivismo”, Primeras vanguardias artísticas. Textos y documentos. Barcelona: Parsifal Ediciones.
  • De Micheli, M. (2008). Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza.
  • Eisenstein, S. (1925). El acorazado Potemkin. [En línea]. [Consultado: 5 de julio de 2009] http://video.google.com/videoplay?docid=294848 8997906312709#
  • Fabre, M. (1912). Amor pedestre. [En línea]. [Consultado: 5 de mayo de 2009] http://www.youtube.com/watch?v=FwYS19NRz0 8&feature=related
  • Foucault, M. (1989). “La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad”, Hermeneútica del sujeto. Madrid: Altamira
  • Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.
  • Foucault, M. (1999). “¿Qué es un autor?”, Entre filosofía y literatura. Barcelona: Paidós.
  • Foucault, M. (2008). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
  • García Leal, J. (2002). Filosofía del arte. Granada: Síntesis.
  • Joll, J. (1961). Three Intellectuals in Politics. New York: Pantheon Books.
  • Kracauer, S. (2002). De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán. Barcelona: Paidós.
  • Marinetti, F.T., Manifiesto técnico de la literatura futurista. Pliego. Direzione del movimento Futurista, Milán, 11 de mayo de 1912. Traducción: José Antonio Sarmiento. [En línea]. [Consulta: 3 junio 2009] http://www.uclm.es/artesonoro/FtMARINETI/ht ml/manitec.html
  • Martínez Rodrigo, E., Segura García, R. y Sánchez Martín, L. (2011). “El complejo mundo de la interactividad: emociones y redes sociales”. Revista Mediterránea de Comunicación, Año 2, pp. 171-190. [En línea]. [Consultado: 1 de agosto de 2011] http://www.rmedcom.org/2011/1110/1110Marti nez.pdf
  • René, C. (1924). Entreacto. [En línea]. [Consultado: 8 de septiembre de 2009] http://www.dalealplay.com/informaciondeconteni do.php?con=114958
  • Schoo, E., “Futurismo”, La Nación. [En línea]. 14 de marzo de 2009. [Consulta: 8 junio 2009] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=11 07289
  • Tzara, T. (1948). Le surréalisme et l´après-guerre. Paris: Nagel. Citado en: De Micheli, M. (2008): Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza.
  • Warhol, A., Ketchup Heinz. [en línea]. Anuncio publicitario dirigido y protagonizado por Andy Warhol. [Consultado: 5 de mayo de 2009] http://www.youtube.com/watch?v=Pdn6wrM1H qw&feature=PlayList&p=DC272FDF95A634D9&in dex=52
  • Wiene, R. (1920). Das Kabinett des Doktor Caligari. [En línea]. [Consultado: 12 de agosto de 2009] http://www.youtube.com/watch?v=V2wmu5M5e PI