Antropología de las decisiones empresarialesel caso de España

  1. Jiménez Bautista, Francisco
Revista:
Dimensión empresarial

ISSN: 1692-8563

Año de publicación: 2012

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 59-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dimensión empresarial

Resumen

Este artículo de investigación pretende abrir un debate interdisciplinar, dentro de las Ciencias Sociales, sobre la relación entre la Antropología y las Ciencias Empresariales que históricamente ha sido difícil de contrastar. Así mismo pretende destacar el desconocimiento mutuo y la desconfianza que ha provocado que muchos antropólogos y economistas no entiendan que se necesitan para enfrentar los conflictos del siglo XXI. El artículo propone trabajar en la relación que deben tener distintas ciencias sociales para poder entender la globalización; en este sentido señala algunos ejemplos de comportamientos micro de la economía en España que nos ayudan a entender cómo funciona una crisis. Por último, la tesis que defendemos en este artículo es que son los antropólogos y no los ingenieros, técnicos o economistas,� etc., los que pueden observar e interpretar las pautas culturales emergentes que, además de crear mercados, tienen sentido para la gente, de forma que el sistema de producción se adapte no sólo a la demanda, sino al deseo individual o colectivo de los seres humanos.